Que nuestra memoria mejore no siempre depende de nosotros, pero sí que podemos hacer todo lo posible en poder conseguir mejores relaciones a nivel mental, con una buena alimentación, por ejemplo, basada en vitaminas y minerales que nos permitan dar un paso más para favor de nuestro cerebro. Hay algunas sustancias concretas que ayudan más que otras y en ese sentido vamos a remar en este artículo, recalcando la importancia de tener una salud cerebral óptima a cualquier edad, y si tenemos una edad avanzada, pues con más argumentos si cabe para ayudar a potenciar tu memoria.
Como bien puedes comprobar diariamente, el funcionamiento de tu cerebro para buen fin de tu memoria debe ser solvente, y debemos ayudar en esa tarea a realizar tanto actividades laborales como académicas. Más allá de conocer que un cerebro fuerte es un gran repelente para el agotamiento mental y a veces hasta el físico, hay especialistas que indican que el consumo de ciertos nutrientes colabora estrechamente en aumentar dos facultades siempre tan relacionadas con el plano cerebral y la propia memoria en sí, como son:
- La concentración
- El razonamiento
¿Qué vitaminas y proteínas debo consumir para mejorar mi memoria?
Si lo que quieres es poder conseguir un nivel de rendimiento mayor en cuanto a capacidad de almacenamiento se refiere, esto es, de que seamos capaces de inmortalizar mediante la memoria, debemos consumir vitaminas, minerales y proteínas necesarios para poder disminuir todo lo que viene siendo la fatiga y el sueño en horas donde no es normal tenerlas.
La alimentación sana y equilibrada permite un gran volumen de vitaminas y minerales que son esenciales para cuidar de la salud de nuestro cerebroNo desaconsejan los expertos nutricionistas que dotemos de nuestra alimentación de suplementos naturales que nos permitan producir neuronas nuevas, tal y como subraya el doctor Sebastián La Rosa, conocido por tener un canal de YouTube en el que aborda asuntos relacionados con la alimentación y la salud. Pero en cuanto a qué tipo de nutrientes hemos de consumir y difundir, son los siguientes:
- Vitamina C
- Vitamina E
- También vitamina B
- Mangesio
- Fósforo
- Hierro
- Zinc
- Selenio
¿Qué alimentos tienen altas dosis de vitaminas y minerales para mejorar mi memoria?
Se especifica en este mismo punto que hay alimentos ricos en ácidos grasos saludables que ayudan directamente a motorizar la función neuronal, como el aguacate, por ejemplo, con grandes índices de vitamina C y E, por ejemplo.
Otros de los alimentos que más triunfan a la hora de relacionarlos con el potenciamiento de tu cerebro son frutas como los frutos rojos, los arándanos, las grosellas, las frambuesas o las moras, que intervienen directamente para darte un plus en el ámbito de la concentración. Con presencia de flavonoides y polifenoles, los frutos rojos, por ejemplo, ayudan a evitar el proceso de oxidación celular.