Una dieta rica en alimentos ricos en vitamina C y vitamina D es fundamental para prevenir la aparición de patologías periodontales que se producen en las encías y en la boca. Esta es la advertencia de Manuela Escorial, odontóloga de Sanitas Asistencia. Los niveles óptimos regulares de vitamina C y vitamina D son sinónimo de buena salud. Y además de su importancia para el sistema inmunológico, son dos de los nutrientes más importantes para el funcionamiento del organismo.
Así, también son dos de las vitaminas claves para mantener en un buen estado la salud bucodental y evitar el desarrollo de enfermedades relacionadas.
El cuidado de las encías es clave para prevenir enfermedades o infecciones en la boca. En este sentido, la falta de vitamina C y D vuelven más vulnerables los tejidos de la boca ante una posible infección. Especialmente, consumir regularmente alimentos ricos en estos micronutrientes reduce las probabilidades de desarrollar periodontitis o gingivitis.
La vitamina D en la salud bucal
Así, la doctora Manuela Escorial afirma que «para evitar la aparición de las enfermedades de las encías, es necesario, además de procurar una correcta higiene dental, consumir alimentos con vitamina D que faciliten la absorción del calcio y el fósforo, componentes que fortalecen las encías para resistir a este tipo de infecciones»
La vitamina D, que también ha mostrado efectos positivos en pacientes hospitalizados por Covid-19, se encuentra en un grupo reducido de alimentos; como pescados grasos (salmón, caballa, sardinas o atún), yema de huevo, hígado vacuno o productos lácteos.
En esta línea, durante la pandemia del Covid-19, estudios realizados en España han evidenciado una deficiencia de vitamina D en más del 50% entre la población. El 62% mujeres embarazadas presentan un déficit de este micronutriente y el 80% de personas mayores.
También es importante consumir vitamina C
Igualmente, tan importante es el consumo de alimentos con vitamina D, como la ingesta de alimentos que contengan vitamina C en su composición. Hablamos de productos como la naranja, kiwi, fresas, pimiento rojos, limón, brócli, coles de Bruselas, perejil, caqui o pomelo; entre otras frutas y verduras.
«La vitamina C estimula la creación de colágeno, principal componente de las encías y encargado de mantener unido el tejido conectivo. Conforme van pasando los años, la producción de colágeno disminuye, por ello es necesario consumir alimentos que contribuyan a su regeneración», argumenta la especialista, Manuela Escorial.
Por otra parte, este experta afirma a Infosalus que es adecuado limitar el consumo de alimentos que aporten grasas saturadas y azúcares, como la bollería industrial o la mantequilla.
Si bien, recomienda beber agua con asiduidad y evitar el consumo de bebidas ácidas, especialmente si se beben frías o llevan azúcares añadidos. Todas estas bebidas conllevan efectos perjudiciales para la salud bocal.
Higiene bucal, más allá de la vitamina C y la vitamina D
En nuestra mano está tener una buena salud bucal. Si realizamos una dieta rica en vitamina C y vitamina D gozaremos de una boca saludable y nuestras encías se mostraran fuertes y resistentes ante cualquier infección. Y además, el consumo habitual de este micronutriente nos beneficiará en muchos aspectos respecto al organismo.
No obstante, no podemos descuidar la limpieza bucal. La falta de higiene puede provocar infecciones graves en las encías, aunque realicemos una alimentación adecuada. Así, es aconsejable cepillarse los dientes después de cada comida e incluso utilizar seda dental.
«Debemos acudir al dentista para mantenernos bien, no para solucionar problemas que en muchas ocasiones, son evitables con medidas de prevención y hábitos saludables», concluye la doctora Escorial. Es decir, debemos llevar a cabo una revisión constante de nuestra salud bocal y acudir a revisión al dentista al menos una vez al año y no hacerlo cuando ya se ha desarrollado un problema bucal.