Si estás pasando por un período de estrés o depresión y crees que es por la falta de alguna vitamina en tu organismo, puede que tengas la solución al problema. Y es que el estilo de vida que sigas en tu día a día puede afectar de forma directa al bienestar de tu cuerpo. Por lo que si te sientes triste o decaído, lo mejor es que acudas a tu médico por si tienes un déficit de vitamina D que perjudique tu calidad de vida. En este sentido, numerosos estudios afirman que la falta de esta vitamina es una de las razones por las que podemos sufrir problemas de salud mental.
La vitamina D se puede absorber a través de los alimentos y de la exposición de la piel a los rayos del sol. Los expertos aseguran que en invierno es normal sentirnos más apagados y tener más estrés, debido a que tenemos los niveles de esta vitamina más bajos de lo habitual. Esto se puede solucionar tomando suplementos vitamínicos a primera hora de la mañana, que nos aporten toda la cantidad que nuestro cuerpo necesita de esta sustancia tan beneficiosa para la salud.
Así, debido a la relación que existe entre este compuesto y el cerebro, podremos conseguir sentirnos mejor. Para intentar llevar a cabo las obligaciones del día a día con más ánimo. Y evitar prolongar en el tiempo las situaciones de estrés, que pueden hacernos desarrollar otros problemas de salud.
Así afecta el déficit de vitamina D a la salud mental
Un estudio llevado a cabo por científicos estadounidenses y noruegos constató que la vitamina D ayuda a mejorar nuestra actitud ante situaciones de estrés. En esta investigación, la mitad de los voluntarios recibió una cápsula diaria de ActiveComplex Vitamina D con 40 microgramos de vitamina D. Mientras que la otra mitad recibió placebo.
Como conclusión, se dieron cuenta que la suplementación diaria con un complemento de vitamina D de alta calidad parece ayudar al cuerpo a lidiar con el estrés. Al mismo tiempo que mantiene los niveles recomendados de vitamina D en la sangre. Por ello, este compuesto resulta esencial para conseguir mantener el estado de ánimo óptimo en el cuerpo y mejorar la ansiedad.
Además, según los expertos de la web especializada Medix, la deficiencia de vitamina D también provoca el desarrollo de enfermedades como la depresión. «Se ha documentado la presencia de receptores de vitamina D en el cerebro. Los cuales desempeñan un papel importante en la función neuroendocrina», informan los profesionales.
Esto quiere decir que la baja concentración de este compuesto en el organismo, puede afectar negativamente el crecimiento y la comunicación entre las células. Además, esta vitamina también se ha relacionado con la producción de serotonina. Y debido a que en la depresión se encuentra un bajo nivel de este neurotransmisor, se puede decir que la vitamina D afecta a la salud mental.