Los expertos en medicina y salud recuerdan que es necesario seguir una serie de hábitos claves para prevenir el desarrollo de anemia ante el aumento de las temperaturas. Así, entre estos hábitos se encuentra contar con unos niveles óptimos de vitamina B12.
En este sentido, el responsable de la unidad de medicina interna del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Jesús Recio, recomiendan mantener una buena dieta y un buen descansa ante la llegada del calor. Y es que estos hábitos son claves para combatir la anemia, que suele aumentar entre la población en estas épocas del año.
La deficiencia de vitamina B12 puede causar un tipo de anemia denominada anemia megaloblástica. Por su parte, la carencia de hierro podría ocasionar la conocida como anemia ferropénica.
Consejos para prevenir la anemia
Las recomendaciones del doctor Recio están dirigidas tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en el caso de las mujeres la anemia puede incrementarse por los sangrados menstruales abundantes; así como en las mujeres embarazadas por los requerimientos nutricionales del feto.
Así, algunos síntomas de la anemia ferropénica son el dolor de cabeza, caída del cabello, cansancio, falta de concentración, palidez, somnolencia o mareos.
Al respecto, este experto en la materia destaca que «es recomendable normalizar los niveles de hemoglobina con tratamiento farmacológico vía oral o intravenosa y una dieta basada en una alimentación rica en frutas y verduras y que incluya una ración de carne o pescado dos o tres veces por semana».
Si bien, la anemia megaloblástica por falta de vitamina B12 se caracteriza por la pérdida de apetito, diarrea, cansancio constante, problemas de concentración, falta de energía o encías sangrantes.
Vitamina B12 y otras recomendaciones
Con respecto a la anemia en general, el doctor Jesús Recio manifiesta que es esencial establecer un tratamiento individualizado para cubrir las necesidades de paciente y corregir el padecimiento base.
El respecto, comenta que «si se cuenta con un sangrado menstrual abundante, acudir al ginecólogo para regularlo o si se detecta que el paciente podría presentar hemorragia en el tracto digestivo como consecuencia de una úlcera péptica, acudir al especialista de digestivo. Es decir, que la anemia en ocasiones puede ser inofensiva o ser resultado de una enfermedad o afección subyacente. Por esta razón es muy importante saber las causas que la provocan».
Referente a la alimentación, es importante seguir una dieta que permita controlar los niveles de ácido fólico, proteínas y vitamina B12. En caso de que se presenten indicios de deficiencia de algunos de ellos, es fundamental acudir al médico.
«Para poder corregir este tipo de deficiencias, los alimentos que suplen las carencias de la anemia son las verduras, frutas, el perejil, las ortigas, los berros, las grosellas negras y las fresas, productos ricos en hierro y muy típicos de esta época del año», ha resaltado el especialista.
Así, es importante recordar que la vitamina B12 es un nutriente particular que únicamente se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal; como pescados, yemas de huevo, carnes o mariscos.
Finalmente, también es importante consumir alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, legumbres y verduras. Y es que la vitamina C permite absorber mejor el hierro que procede de alimentos de origen vegetal.