En los últimos días se ha confirmado una alerta sanitaria debido a la viruela del mono, una infección zoonótica rara emergente que ha aparecido en diferentes puntos de Europa. Esta infección suele aparecer en África occidental y central, donde ahora es endémica. Pero, ¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?
La enfermedad fue descubierta por primera vez en 1958, cuando se originaron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos mantenidos para labores de investigación. Es por esto precisamente por lo que la infección recibe el nombre de «viruela del mono».
A pesar de que la viruela está erradicada, la viruela del simio ha asumido el papel del ortopoxvirus más destacado que afecta a los humanos.
Síntomas de la viruela del mono
En los humanos, los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la viruela, aunque ligeramente más leves. La principal diferencia entre los síntomas de la viruela humana y la del simio es que esta segunda hace que los ganglios linfáticos se inflamen, mientras que en la viruela común no.
Estos son los síntomas:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Dolor de espalda.
- Escalofríos.
- Agotamiento.
El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 7 a 14 días, pero puede variar dependiendo de la persona, llegando a tener un período de incubación de 21 días. Asimismo, es habitual desarrollar una erupción que comienza en el rostro y que se va extendiendo por el resto del cuerpo. Esta erupción va cambiando y pasa por diferentes etapas antes de crearse una costra para caer finalmente.
La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas y se piensa que la enfermedad se transmite a través de la saliva o las excreciones respiratorias.
¿Por qué ha aumentado la incidencia de la viruela del simio?
A pesar de que la incidencia en Europa sigue siendo baja, el continente africano se enfrenta al resurgimiento de la viruela del simio. Han sido diagnosticados más casos desde el año 2016 que en los 40 años anteriores.
Ante esta situación, se han planteado cuatro explicaciones que dan respuesta al aumento de la viruela del mono:
- Cese de la vacunación contra la viruela en 1980.
- Una exposición más frecuente a las especies animales que actúan como reservorio de la enfermedad.
- Aumento de la tasa de transmisión de persona a persona.
- Avance en la capacidad diagnóstica y el desarrollo de programas de educación sanitaria.
Por el momento, la alerta sanitaria es leve, pero se teme que aumente en los próximos días.