La vitamina B12 es uno de los nutrientes más importantes para las personas. Se trata de una vitamina con características específicas que cumple una gran variedad de funciones en el organismo, por lo que su deficiencia puede ser perjudicial.
Concretamente, la falta de esta vitamina en el organismo puede provocar anemia megaloblástica, un tipo de anemia que se caracteriza por la formación de glóbulos rojos de tamaño anormal. Además, su deficiencia también puede ocasionar problemas a nivel neuronal.
Y es que se trata de una de las vitaminas más importantes para la circulación sanguínea y la salud neurológica. De forma específica participa en la producción del ácido desoxirribonucleico (ADN), que es el material genético presente en toda célula.
8 alimentos ricos en vitamina B12
Una de las grandes peculiaridades de la vitamina B12 es que únicamente se encuentra presente de forma natural en alimentos de origen animal. Es decir, variedades de carne, pescado, marisco, huevos, embutidos y productos lácteos.
Algunos estudios sugieren que determinados plantas podrían contar con trazos de B12, como el aloe vea o la lenteja de agua. En cualquier caso, son cantidades irrelevantes.
Si bien, debido a la importancia de esta vitamina en la salud, cada vez se fabrican más productos alimenticios en los que se incorpora la vitamina B12 de forma enriquecida. Este tipo de productos son especialmente favorables para las personas que siguen una alimentación sin alimentos de origen animal.
Con todo ello, a continuación enumeramos 8 de los alimentos que mayor cantidad de vitamina B12 aportan al organismo en cuanto a su proporción por cada 100 gramos:
- Salmón.
- Atún.
- Hígado de ternera.
- Almejas.
- Variedades de queso (lácteos).
- Caviar.
- Carne de cerdo.
- Levadura.
Además, uno de los alimentos más apropiados para aumentar los valores de B12 en el cuerpo es el huevo, ya que además también permite incrementar los valores de vitamina D y contienen una alta proporción de proteínas.
Personas con riesgo de deficiencia
Determinadas personas, debido a determinados factores tienen un mayor riesgo de desarrollar deficiencia de vitamina B12, con los perjuicios que ello puede provocar al organismo.
Primeramente, en este grupo se encuentran las personas que siguen una dieta sin productos de origen animal y sin estar controlada por parte de un especialista. Por ello, es recomendable que las personas que siguen una dieta vegana encuentren fórmulas para incorporar la B12.
Las personas mayores de 50 años también tienen un mayor riesgo de falta de vitamina B12. Esto se debe a que debido al envejecimiento natural, el organismo pierde capacidad de absorción en el proceso metabólico de este nutriente.
Igualmente, las personas que se han sometido a una cirugía de estómago o presentan problemas digestivos, también pueden encontrar mayores dificultades para contar con unos valores óptimos de esta vitamina.
Hay que tener en cuenta que existe la posibilidad de incrementar los valores de vitamina B12 mediante el consumo de suplementos vitamínicos. Sin embargo, los expertos únicamente recomiendan esta opción en caso de necesidad nutricional y siempre bajo la supervisión de un especialista.