Una de las cosas que más tenemos en cuenta a la hora de intentar prevenir el desarrollo de diabetes en el organismo, es mejorar la alimentación y seguir hábitos saludables en el día a día. Sin embargo, existe una variable que resulta esencial para organizar los objetivos a cumplir de forma que sean factibles y eficaces. En este caso, la edad es un factor común de riesgo para la aparición de este tipo de problemas en los niveles de glucosa en sangre. Los cuáles pueden suponer un cambio en muchos aspectos de la vida.
Según el Ministerio de Sanidad de España, actualmente en nuestro país se calcula que entre el 5 y el 10% de la población sufre problemas de diabetes. Pero este porcentaje aumenta hasta el 16% en las personas mayores de 65 años, por lo que es en este rango de edad en el que debemos tener mayor precaución a la hora de evitar el desarrollo de la enfermedad.
Los niveles de glucosa en sangre pueden controlarse con una dieta sana y equilibrada basada en las necesidades de cada persona. Además, el ejercicio físico y las horas de sueño diarias también resultan esenciales para eliminar las posibilidades de sufrir este tipo de problemas en el organismo.
Niveles de glucosa en sangre óptimos en personas sanas dependiendo de su rango de edad
La diabetes aparece cuando el pancreas no segrega la suficiente cantidad de insulina como para controlar los niveles de glucosa en sangre, es decir, la glucemia. Cuando existen problemas en el funcionamiento de esta hormona, nuestro cuerpo responde con algunos de los síntomas más comunes que repiten los expertos: aumento de la sensación de sed, fatiga, dolor de cabeza o pérdida de concentración.
Estos síntomas pueden cambiar según la edad del paciente, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido unos límites en los niveles de glucosa óptimos para una persona sana según esta variable. Los cuáles se reflejan en la tabla que mostramos a continuación:
Niveles de glucosa en sangre normales según la edad/ OMSHay que tener en cuenta que estas cifras son las que la OMS ha establecido como óptimas y normales en personas sanas. Por lo que si en tu caso tienes necesidades especiales, es cuando tienes que acudir a tu médico especialista para que controle los niveles de glucosa en tu organismo relacionados con el estado de salud de tu cuerpo.
¿Cómo podemos prevenir la aparición de diabetes?
La prevención de la diabetes es realmente importante para el Ministerio de Sanidad y la medicina especializada. Ya que esta enfermedad es muy peligrosa y supone un aumento exponencial del peligro de tener problemas cardiovasculares en el futuro. Por ello, lo mejor es seguir los consejos de los expertos y prevenir esta enfermedad relacionada con los niveles de glucosa en sangre.
Así, la alimentación es fundamental para incrementar el funcionamiento del pancreas y conseguir que la hormona de la insulina actúe de forma correcta. Además, el ejercicio físico también es muy eficaz si queremos evitar tener problemas en el organismo y evitar todas las consecuencias que supone.