Las enfermedades intestinales son mucho más comunes de lo que se cree, sobre todo aquellas que producen inflamaciones que además de generar síntomas bastantes molestos, perjudican al buen funcionamiento del sistema digestivo.
Como sabemos, la salud depende en gran medida de la manera de alimentarnos, pero en este caso, la dieta tiene una incidencia mayor en la aparición o la prevención de estas enfermedades, por eso se recomienda incluir alimentos saludables, como por ejemplo la soja, un superalimento que ha ganado popularidad gracias a los beneficios comprobados por la ciencia.
¿Qué dicen los científicos?
Un estudio científico aplicado en ratones, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos y publicado en The Journal of Nutritional Biochemistry, sugiere que al incluir proteína de soja de forma habitual en la alimentación puede ayudar a reducir los síntomas producidos enfermedades inflamatorias del intestino.
Dentro de las enfermedades inflamatorias del intestino se encuentra la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, las cuales hacen que se ven afectadas las funciones de la barrera intestinal y aumentan la permeabilidad del intestino, lo que a su vez también aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon.
Dicho estudio se basó en el análisis del efecto generado por el concentrado de proteína de soja en el funcionamiento de la barrera intestinal y sobre las inflamaciones en un grupo de ratones, sustituyendo un 12% de las fuentes de proteínas de su alimentación habitual por dicho concentrado de soja, lo que equivale a la dosis que se le suministrará a un ser humano.
Dieta con proteína de soja
Dentro de las observaciones se encontró que el grupo de ratones a los que se les había inducido una enfermedad inflamatoria en el intestino consiguieron detener la pérdida de peso y se redujo la hinchazón del bazo, luego de incluir proteína de soja en su dieta, con esto se redujo también los marcadores inflamatorios del colon y la pérdida de función de barrera intestinal.
Los investigadores también observaron que el concentrado de proteína de soja ejercía un efecto citoprotector y antioxidantes en las células del intestino humano que se habían cultivado en un laboratorio.
Por otro lado, los investigadores también señalan que deben determinar si el efecto antiinflamatorio solo es producido por la proteína de soja o si loa fibra de esta legumbre también pueden intervenir en dicho proceso, así como afirman que se requieren estudios adicionales para poder saber si estos hallazgos también se replican en cuerpos humanos.
Por otro lado hay que destacar que la soja ha demostrado tener relación directa con otros beneficios, como por ejemplo la protección cardiovascular, la disminución del riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, contribuye con el tratamiento de la diabetes, ayuda a prevenir la obesidad y además permite disminuir los síntomas comunes de la menopausia.