El ibuprofeno sigue siendo uno de los medicamentos más usados por toda la sociedad, a pesar de sus contraindicaciones. La cuestión es que existen alimentos que, si bien no son ni mucho menos similares, sí que pueden compartir ciertas características concretas que permiten favorecer el tratamiento de algunos síntomas. En Samoa han descubierto un remedio natural que cuenta con muchas propiedades del ibuprofeno y ya hay hasta quien lo toma.
Lo primero que debemos es contextualizar acerca del ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado normalmente como antipirético, analgésico y antiinflamatorio.
Como podrás saber si lo has tomado, se suele usar para aliviar la fiebre, el dolor de cabeza (cefalea), el dolor dental (odontalgia), el dolor muscular o la mialgia.
Siempre bajo recomendación médica, habrás consumido este tipo de medicamento, que junto al paracetamol, es de los más conocidos en España.
Las propiedades del Matalafi, el «primo» del ibuprofeno
Pues bien, un equipo de investigadores procedentes del país samoano, en África, es el que ha conseguido hallar las nutritivas propiedades del Matalafi, el árbol que emula al ibuprofeno.
Y es que es una de las plantas medicinales más arraigadas en el país africano, gracias a sus grandes virtudes antiinflamatorias, porque alivia la inflamación de quienes la usan.
Este estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences pretende tratar diversas enfermedades y dolencias.
Se estudió primero las hojas del árbol Matalafi, y posteriormente lo hicieron con células inmunes de mamíferos, siempre orientadas a la elefantiasis.
La elefantiasis o filariasis linfática es una enfermedad tropical sin apenas investigación. La infección humana se produce a través de unos parásitos llamados filarias.
Las grandes propiedades curativas de las hojas de este árbol salieron a relucir tras un análisis genómico químico, donde se descubrió su facilidad de su unión al hierro.
Gracias a una desregulación del hierro se consiguió saber ese dato, que afecta lógicamente al metabolismo y al sistema inmune de los mamíferos.
Otras ventajas terapéuticas del Matalafi para nuestro organismo
Con esta nueva investigación, se ha averiguado que las hojas del Matalafi son nutritivas, pero es que la planta en sí también es terapéutica.
De ahí que haya salido ahora a la luz la información de que sea uno de los remedios naturales, más efectivos de toda África.
Formas de tomar el Matalafi hay muchas, ya que al ser una planta poco conocida, todavía se busca la manera de potenciarla al máximo.
Lo que sí está claro es que los investigadores siguen muy pendientes de este remedio natural samoano, que además ayuda a la circulación sanguínea y a bajar la presión arterial.
Hay quienes directamente la consumen tras limpiarla, y quienes la trituran primero para verterla en un zumo en el que no pierda sus nutrientes.