Cuando hablamos de enfermedad intestinal inflamatoria nos referimos a una serie de trastornos que presentan inflamación crónica del tracto gastrointestinal o tracto digestivo. Existen varios tipos de enfermedades relacionadas con el canal alimenticio, aunque no todas son de tipo inflamatorias. En el caso de las enfermedades del intestino inflamatoria, el número de dolencias se reduce notablemente. Las enfermedades inflamatorias de tipo intestinal pueden ser muy debilitantes, tanto es así que, en ocasiones, puede provocar complicaciones que pongan en riesgo la vida de la persona.
Según la web Mayo Clinic, al hablar de enfermedades intestinales inflamatorias tenemos dos opciones: la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Ambas enfermedades son muy graves y suelen presentar una sintomatología severa con diarreas, fatiga, dolor abdominal y pérdida de peso, entre otras.
Enfermedades inflamatorias en el tracto gastrointestinal
Como íbamos diciendo, al hablar de enfermedades intestinales inflamatorias tenemos dos opciones:
- Colitis ulcerosa: es una enfermedad que se presenta con una inflamación y úlceras o llagas en la parte que recubre la zona superficial del intestino grueso (colon) y el recto.
- Enfermedad de Crohn: esta enfermedad está caracterizada por la inflamación del recubrimiento del tracto digestivo, generalmente de sus capas mas profundas.
Síntomas comunes en las enfermedades inflamatorias en el tracto digestivo
La sintomatología puede ser diferente dependiendo de la intensidad de la inflamación y el lugar en el que se está desarrollando. Los síntomas pueden ir desde un nivel leve a otro más severo en el que pueden resultar más complicaciones.
Entre los síntomas más habituales de ambas enfermedades encontramos los siguientes:
- Diarrea
- Fatiga
- Dolor y cólicos abdominales
- Disminución del apetito
- Pérdida de peso
- Presencia de sangre en las deposiciones
Estos síntomas se pueden dar o bien juntos o bien por separado. Igualmente, es muy probable que tengas períodos de más síntomas, que es cuando la enfermedad está activa, y otras etapas con menos síntomas, que es cuando se encuentra en período de remisión.
¿Cuáles son las posibles causas?
No se conoce la causa exacta de la inflamación intestinal. Es cierto que se conocen algunos factores que pueden empeorar los síntomas, pero aún no se ha descubierto cuál puede ser el motivo de esta inflamación en la zona del tracto gastrointestinal.
Una de las causas que más se barajan es el mal funcionamiento del sistema inmunitario. Hay que tener en cuenta que cuando el sistema inmunitario intenta combatir un virus o una bacteria, se produce una respuesta inmunitaria anormal que hace que el sistema inmunitario ataque también a las células del tubo digestivo, que podría ser una de las causas.
Otra de las posibles causas es el factor hereditario ya que es más frecuente verlas en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad. Claro está que no es un factor determinante puesto que no todas las personas con enfermedades intestinales inflamatorias tienen antecedentes previos.
La edad, el tabaquismo, el grupo étnico o el consumo de algunos medicamentos también parece que pueden agravar la situación, aunque no son determinantes en las enfermedades inflamatorias producidas en esta zona del organismo.