La vitamina D es uno de los nutrientes con mayor importancia para la salud de las personas. Cada vez son más los estudios científicos que evidencia la relevancia de esta vitamina para el correcto funcionamiento del organismo y la prevención de diferentes enfermedades.
Es por ello que resulta fundamental contar con unos niveles óptimos cada día. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, una persona adulta requiere 600 UI al día de vitamina D. Sin embargo, expertos como el profesor Michael F. Holick, de la Universidad de Boston (Estados Unidos) defiende que la ingesta óptima diaria debe situarse entre 2.000 y 3.000 UI diarios.
Y es que la vitamina D es un nutriente esencial para la salud de los huesos, ya que entre otras cosas favorece la absorción del calcio. Si bien, esta vitamina también es clave para la movilidad muscular, funcionamiento del sistema inmune y para la salud en general.
Síntomas de la falta de vitamina D
Tal es la importancia de la vitamina D para el organismo, que especialistas como Michael F. Holick aseguran que la falta de este nutriente de forma prolongada aumenta de forma considerable el riesgo de desarrollar diferentes enfermedades, incluidos varios tipos de cáncer, como el de colon o mama. Todo ello, en base a numerosos estudios científicos.
Así, la deficiencia de vitamina D se produce principalmente por una falta de exposición a los rayos ultravioletas del sol; además de por una alimentación en la que no tienen cabida alimentos ricos en esta vitamina.
Entre los síntomas más relevantes de la falta de esta vitamina en el organismo destacan la debilidad, dolor muscular y óseo. La deficiencia de este nutriente es la principal causa de desarrollo de osteoporosis, una enfermedad ósea caracterizada por la fragilidad ósea.
En niños pequeños, la carencia prolongada de esta vitamina puede provocar raquitismo. Se trata de un tipo de enfermedad ósea que se caracteriza por huesos que crecen de forma anómala y un cráneo blando.
Para confirmar de forma precisa la carencia de vitamina D en el organismo, es necesario realizar un análisis sanguíneo que muestre con exactitud los valores de dicho nutriente en sangre.
Otro de los síntomas más comunes de la carencia de vitamina D son los calambres musculares, que también pueden ser un aviso de la presencia de raquitismo en niños.
Usos como tratamiento
Dada la importancia de la vitamina D para la salud, desde el ‘Manual de Merck‘ explican las diferentes enfermedades en las que esta vitamina se utiliza como tratamiento, dada su eficacia.
Más allá de haber demostrado eficacia como tratamiento en pacientes con Covid-19, la vitamina D también se puede utilizar como tratamiento para la psoriasis, hipoparatiroidismo y osteodistrofia renal.
Son muchos los expertos que ponen el foco en esta vitamina como un nutriente clave para prevenir diferentes afecciones de salud de consideración grave. Diferentes estudios han comprobado que la carencia de vitamina D aumenta el riesgo de desarrollo de cáncer de colon.
Así, debemos tener en cuenta que las necesidades de vitamina D por parte del organismo se incrementan con la edad. Por ello, es necesario seguir unos hábitos de vida que permitan contar con unos niveles óptimos, como la exposición moderada al sol y una alimentación equilibrada y saludable.