El proceso de digestión es un mecanismo natural del organismo que tiene lugar después de cada comida. Concretamente, se trata del proceso por el que todas las partes que forman parte del aparato digestivo convierten los alimentos ingeridos en nutrientes y energía para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Sin embargo, en ocasiones podemos sentir dolor de barriga o en la zona del pecho después de una comida; así como sentirnos inflamados. Esto puede deberse a una indigestión o digestión pesada, aunque también se conoce como dispepsia.
Normalmente, la indigestión puede aparecer o desaparecer, en función de diferentes factores, como el modo de alimentación o tipos de alimentos a consumir. No obstante, cuando la indigestión se produce de forma constante y la persona desarrolla un dolor intenso, puede tratarse de un asunto de mayor gravedad.
Indigestión o alimentos que sientan mal
Respecto al proceso de digestión, es necesario tener en cuenta que no es lo mismo la indigestión que una comida que sienta mal. «En el caso de la indigestión, normalmente se refiere a la parte alta del aparato digestivo, del ombligo para arriba, y tiene lugar justo después de comer, en los minutos casi siguientes a terminar la comida. Entonces me puedo sentir pesado, me puede doler el estómago, o incluso puedo tener un exceso de eructos, y a veces aliviarlo es terminar por vomitar», explican los profesionales de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva.
Igualmente, este grupo de profesionales aclara que los alimentos o elaboraciones que nos sientan mal suelen ser aquellos que son más difíciles de digerir. En este sentido, es importante valorar dos parámetros claves, como la calidad y la cantidad.
Síntomas de indigestión o digestión pesada
El principal síntoma de una indigestión o digestión pesada después de comer o beber determinados alimentos es dolor de barriga. Sin embargo, también existen otros signos que pueden advertir de esta situación:
- Ardor en el pecho.
- Acidez de estómago.
- Sensación de hinchazón.
- Sabor a ácido en la boca.
- Náuseas.
- Sensación de malestar.
- Eructos y flatulencias.
Según explican los expertos de ‘Vilardell Digest‘, estos síntomas de indigestión suelen aparecer después de una comida abundante. No obstante, también pueden aparecer en cualquier momento inesperado.
Duración de una indigestión
Una indigestión leve que tiene lugar después de comer desaparecer por sí sola al paso de unas horas. En este sentido, una sensación de ardor ocasionada por una comida picante puede tener una duración de una o dos horas.
No obstante, si los síntomas de indigestión son frecuentes y surgen después de realizar ejercicio físico, suelen ser bastante molestos y causar mucho dolor. En este tipo de situación, la acción más recomendada es acudir a un especialista médico para que valore la situación y recomiende el tratamiento más adecuado al respecto.
Algunos consejos para reducir el riesgo de indigestión o digestión pesada es no dormir hasta cuatro horas después de comer, seguir una dieta saludable y equilibrada, evitar la comida picante, reducir el consumo de té, café, bebidas gaseosas y alcohol. Dejar de fumar también es especialmente beneficioso en este sentido.