¿Quién iba a decir que la tecnología iba a acabar acercándonos más a todas las personas? Ahora resulta que los smartphones también colaboran en las conexiones neuronales con un sencillo truco con el que podrás mejorar tu memoria de forma progresiva. Es el móvil un aparato inteligente que te obliga a estar concentrado, pero que te da un sinfín de posibilidades, y entre ellas también está la de poder ejercitar tu cabeza. Si lo que quieres es poder mejorar tu capacidad cognitiva y, ahora puedes hacerlo mediante unos pasos muy sencillos de seguir tan sólo teniendo entre tus manos tu dispositivo móvil y siguiendo las indicaciones.
Porque lejos de lo que pueda parecer, hay muchas personas que todavía confían en que los teléfonos móviles nos convierten en personas más ajenas a la realidad, en vez de en seres humanos conscientes y críticos, con capacidad de raciocinio y sobre todo de memoria. Así que hay trucos muy útiles que nos convendrán directamente y que podremos compartir con todos nuestros amigos para que ellos también se beneficien de sus efectos.
Así puedes mejorar tu memoria con un teléfono móvil
Hay un estudio que es el que avala toda esta circunstancia, y que se ha publicado en el Journal of Experimental Psychology: General, en el que se hace referencia a cuál es el truco que se ha de seguir para poder conseguir mejores niveles en el plano cognitivo.
El smartphone puede ayudarnos a mejorar nuestra salud mental con un sencillo truco que no todo el mundo conoceCon 12 círculos en la pantalla, en esta actividad ajena a nuestro móvil vemos que unos se mueven a la izquierda y otros a la derecha. De forma que deberemos recordar qué círculos van a un lado y cuáles a otro. Hasta 16 repeticiones se hicieron en el mismo contexto. Al principio se usó la memoria, y en el resto, pudieron poner recordatorios con los que tener un mayor porcentaje de acierto. Cuanto más acertaran, más dinero recibirían.
El mensaje del truco de la memoria con teléfono móvil
Por si fuera poco, uno de los dos lados del juego valía diez veces más que el otro, por lo que nuestro cerebro hacía el esfuerzo de tener que atender a esa parte primero. Hasta 158 personas formaron parte de la investigación, demostrando que los móviles al final trabajan como si fueran un disco duro ajeno a la propia persona.
Por lo que más allá de la memoria que pueda aportar cada individuo, tenía el complemento o la memoria externa de las personas en forma de ese smartphone. De forma que nos ayuda directamente a generar los datos que nuestra memoria por sí sola no había ofrecido. Las conclusiones finales aseguraban que los datos de los círculos de mayor valor se almacenaban en el teléfono móvil, porque tendemos a asegurar lo que más nos importa en ese disco duro que es el móvil.