La presión sanguínea sigue estando a debate por multitud de razones. En muchas ocasiones parecemos seguir ignorando la importancia de tener una buena circulación sanguínea. No sólo porque ayuda a proteger nuestro corazón, sino porque una tensión bien atendida ayuda definitivamente a reducir nuestro colesterol y las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Lo cierto es que muchas personas se miden solas la tensión arterial, pero eso no siempre pasa, y sobre todo, no siempre conocemos los datos que debemos saber.
¿Sabías que la presión sanguínea es la fuerza con la que la sangre golpea sobre nuestras arterias? De ahí depende la salud de nuestra circulación sanguínea.
Y en muchas ocasiones, el estrechamiento de los vasos sanguíneos provoca problemas a nivel cerebrovascular. De ahí la importancia de saber si nuestros números son saludables.
¿Cómo se mide la presión sangínea?
Cuando el corazón bombea nuestra sangre a lo largo y ancho de todo nuestro organismo, también se nutre de ella nuestras arterias.
A la hora de utilizar diferentes herramientas, debemos tener en cuenta que por encima de todas sobresale una para calcular la presión.
Se trata de un medidor, un estetoscopio o un sensor electrónico, que con ayuda de un brazalete, mide dos valores principales de tu sangre:
- La presión sistólica, que es la presión arterial que se mide cuando el corazón está bombeando la sangre
- Y la presión diastólica, que es la presión arterial que se mide cuando el corazón reposa entre sus latidos
¿Qué tipos de presión sanguínea existen?
No hay una ciencia exacta que determine qué valores son los saludablemente indicados para poder tener un tipo de presión arterial o no.
Pero sí que hay números que nos acercan a lo que debería ser en nuestro caso, y antes cuestionamos si 150/80 era una presión óptima. Lo cierto es que no.
Porque las cifras oscilan entre los 120 mmHg aproximadamente en la presión sistólica y la los 80 mmHg de la presión diastólica. Estos son los tipos de tensión que hay:
- Hipotensión, cuando los valores están por debajo de 100/60 mmHg
- Prehipertensión, cuando están por encima de lo normal los valores (130/85 mmHg)
- Hipertensión arterial alta etapa 1, por encima de lo normal (150-90 mmHg)
- Hipertensión etapa 2, cuando encontramos la tensión por encima de las cifras saludables
Así que respondiendo a la duda inicial, no, no es una medida saludable la presión con 150/80 mmHg, porque son números de hipertensión arterial alta etapa 1.
Si crees que tienes una presión por debajo o por encima de tus niveles debido a diferentes causas, no lo dudes y acude al médico, que será quien te observe en condiciones.