En el momento en el que consumimos una gran cantidad de alimentos con altos niveles de carbohidratos en su composición, estamos aumentando el riesgo de sufrir trigliceridemia. Esta enfermedad causada por la subida de los triglicéridos en sangre, es un factor de riesgo muy importante para la salud. Por esta razón, lo mejor es seguir una dieta sana y equilibrada acorde a la actividad física que realizamos a diario. Ya que si no conseguimos quemar las calorías que comemos, la grasa comenzará a almacenarse en las arterias y estaremos perjudicando nuestra calidad de vida.
Según los expertos de la web Healthline, los triglicéridos pueden sufrir un aumento debido a algunos factores comunes como el consumo de alcohol, hábitos alimenticios poco saludables (por ejemplo, una dieta alta en azúcar y carbohidratos simples), sobrepeso u obesidad, diabetes sin control o experimentar enfermedad hepática o renal, entre otros.
Y es que sin duda evitar este tipo de rutinas en nuestra vida diaria puede ser determinante para conseguir mejorar nuestra salud. Y evitar la acumulación de este tipo de grasa en las arterias. Por lo que es algo fundamente que cuidemos el organismo siguiendo hábitos saludables.
¿Qué riesgos supone tener los triglicéridos altos en la salud?
Según la Clínica Mayo, los niveles de triglicéridos en sangre pueden controlarse tan solo realizando una prueba de sangre por un centro médico de atención primaria. Así, el paciente sabrá si necesita tratamiento o cambiar sus rutinas para controlar la cantidad de grasa acumulada en sus arterias.
Así, los riesgos que presenta esta afección pueden ser muy graves para la salud del paciente que la sufre. Por ejemplo, si los niveles se elevan hasta cifras muy altas (500 mg/dl o más), esto puede provocar una inflamación aguda del pancreas. O lo que es lo mismo, una pancreatitis aguda.
Además, según los expertos, los triglicéridos altos en sangre contribuyen al endurecimiento de las arterias o al engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis). Lo cual es un problema que aumenta el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y cardiopatías.
Además, en muchas ocasiones tener los triglicéridos elevados no es más que una consecuencia del desarrollo de otro tipo de enfermedades. Como, por ejemplo, diabetes tipo 2 o prediabetes, síndrome metabólico (una afección en la que la hipertensión arterial, la obesidad y la hiperglucemia se presentan juntas) o tener los niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo).
¿Cómo reducir los niveles de forma natural?
Como hemos dicho anteriormente, los triglicéridos altos tienen muchos factores por los cuáles pueden sufrir un aumento en sangre. Sin embargo, si quieres evitar esta situación, lo mejor es que cambies tus hábitos diarios a otros más saludables. Como, por ejemplo, mejorar tu alimentación usando menos aceite en las comidas, o reduciendo las calorías y los carbohidratos. Pero, además, también puedes hacer ejercicio físico de forma regular para que tu organismo sea capaz de quemar más calorías de las que consumes.