¿Hay vida más allá de la vitamina D? La verdad es que no lo sabemos. Lo que sí se sabe hoy día es que sin ese nutriente tan fundamental, la vida es peor y no es una forma de hablar. Hay un remedio natural muy sencillo de seguir mediante el cual siempre tendrás equilibrados tus niveles de vitamina D. Sólo debes seguir los pasos caseros que te indicamos aquí y saber la importancia de esta vitamina.
Cuando hablamos de nutrientes y propiedades, no son sólo palabras y palabras. Hablamos directamente de nuestro organismo, el correcto desarrollo de nuestras funciones. Y la vitamina D juega un papel vital, decimos, en la consecución de diversos objetivos naturales que no debemos obviar, ni mucho menos, en nuestra dieta.
Tanto que al igual que otros nutrientes tales como el calcio y el fósforo, nos ayudan a fortalecer los huesos y dientes. ¿Pero sabes bien cuáles son las otras grandes ventajas de la vitamina D?
¿Por qué necesitamos vitamina D?
Hay muchos tipos de vitaminas, decimos, pero lo cierto es que la vitamina D es una de las más importantes, debido a su influencia en tres sistemas clave de nuestro cuerpo:
- Nervioso
- Muscular
- Inmunitario
¿Por qué necesitamos entonces vitamina D? Pues para poder conseguir de forma satisfactoria nuestro movimiento, más allá de poder dirigir nuestras funciones musculares.
Y también proteger nuestras defensas. Como ves, no son pocos los beneficios que tenemos en nuestro cuerpo gracias a una vitamina tan decisiva como es la vitamina D.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) van más allá y comentan que su papel en nuestro sistema inmune es básico, porque ayuda a luchar contra bacterias y virus.
Hay que estar pendientes de la vitamina D que necesitamos al día, dependiendo de la edad y de las condiciones médicas que se presenten, claro. ¿Sabes bien las cantidades diarias recomendadas que existen en microgramos?
- Bebés hasta los 12 meses: 10 mcg.
- Niños de 1 a 13 años: 15 mcg.
- Adolescentes de 14 a 18 años: 15 mcg.
- Adultos de 19 a 70 años: 15 mcg.
- Adultos mayores de 71 años: 20 mcg.
- Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia: 15 mcg.
¿Cuáles son los mejores métodos para obtener naturalmente vitamina D?
Más allá de la alimentación, hay fórmulas sencillas de seguir y más fáciles de aplicar por las cuales podemos obtener buenos niveles de vitamina D.
Hablamos, por ejemplo, de tomar el sol. No hace falta cogerlo en su punto más álgido. Los primeros rayos del amanecer son una gran fuente de vitamina.
Aunque te parezca algo poco importante, escoger bien la ropa por estaciones también nos aporta de forma rica la vitamina D. Puedes usar protector solar para evitar quemaduras al sol. Y también puedes recibir vitamina D desde dentro.