No todas las bacterias son dañinas para el organismo. Algunas bacterias pueden resultar beneficiosas si se consumen de forma adecuada. Los probióticos, por ejemplo, son unas bacterias que pueden ayudar a mantener saludable el organismo si se consumen los alimentos probióticos adecuados.
Los probióticos se encuentran de forma natural en el organismo, pero, a veces, es recomendable darle al cuerpo una dosis extra para garantizar una buena salud. Los principales probióticos son los lactobacilos y las bifidobacterias.
¿Cuáles son las propiedades de los alimentos probióticos?
Según la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (Sepyp), para que un organismo se considere como probiótico debe cumplir con las siguientes características:
- Deben producir sustancias antimicrobianas, como ácido, agua oxigenada o bacterianariocinas.
- Tienen que ser muy resistentes a la cavidad en la que van a instalarse y a las que atravesará para instalarse. Esto quiere decir que, por ejemplo, los probióticos deben ser resistentes al ácido gástrico o a la bilis ya que tendrá que entrar por esta zona del aparato digestivo.
- No deben transmitir su resistencia a los antibióticos.
- Deben ser fácilmente cultivables.
- Deben superar una prueba realizada fuera de un cuerpo, es decir, in vitro, de forma exitosa y luego funcionar cuando se haya introducido en el organismo.
Estas son, en general, las propiedades que deben tener los probióticos para considerarse como tal.
Tipos de probióticos
Dentro del grupo de los probióticos encontramos dos tipos, los lactobacilos y las bifidobacterias. ¿Qué características presenta cada uno de ellos?
Lactobacilos
Dentro del organismo, estas bacterias se encuentran en los sistemas digestivos, urinario y genital. Su función se encuentra en la zona del tracto intestinal ya que ayudan a descomponer la comida, a absorber de forma adecuada los nutrientes y a eliminar los microorganismo que pueden producir enfermedades.
Estos probióticos sirven tanto para prevenir como para ayudar en la cura de algunas patologías como, por ejemplo, la diarrea por rotavirus en los niños o la conocida como diarrea del viajero. También son buenas ayudando en el tratamiento de otros trastornos como los siguientes:
- Cólicos de los bebés.
- Enfermedad de Crohn.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Enterocolitis necrotizante.
- Infecciones en el tracto urinario.
- Infecciones vaginales por levaduras.
- Colesterol alto.
- Intolerancia a la lactosa.
- Enfermedad de Lyme.
- Urticaria.
Bifidobacterias
Las bacterias de tipo bifidobacterias viven en la flora bacteriana del intestino. Su función es similar a la de los lactabacilos, pero su tarea principal es la de ayudar a sobrevivir al resto de probióticos del organismo a la vez que impiden el crecimiento de bacterias perjudiciales.
Estas son las enfermedades que se pueden prevenir con una cantidad de bifidobacterias adecuada:
- Diarrea.
- Colitis ulcerosa.
- Infecciones de hongos.
- Resfriados y gripe.
- Mastitis.
- Hepatitis.
- Intolerancia a la lactosa.
- Paperas.
- Enfermedad de Lyme.
Alimentos probióticos más recomendados
A pesar de que el organismo crea estas bacterias de forma natural, siempre es recomendable añadir una dosis extra a través de los alimentos que sean ricos en probióticos. ¿Cuáles son los más recomendados?
- Kimchi: a pesar de que no es un alimento muy común, el kimchi es uno de los más recomendados para cuidar el organismo. Es, simplemente, repollo fermentado de un tono rojizo y un poco picante. Se puede encontrar fácilmente en tiendas de comida asiática, aunque cada vez es más habitual ver un bote de kimchi en el supermercado.
- Pepinillos: los pepinillos, uno de los alimentos de sobremesa más populares, se fermentan en agua con sal durante un tiempo, de ahí a que estén considerados como uno de los mejores alimentos probióticos.
- Kombucha: la kombucha es una bebida que, poco a poco, se está convirtiendo en algo muy popular, especialmente entre las personas que desean cuidar su organismo. es una bebida de té fermentado que ya se puede encontrar en muchos supermercados.
Añade estos alimentos probióticos a tu dieta diaria y podrás notar una gran mejoría, especialmente en las digestiones, que serán menos pesadas.