La vitamina B12 forma parte de las vitaminas del complejo B. Si bien, se trata de uno de los nutrientes más importantes para la salud de las personas, debido a las funciones que cumple esta vitamina en el organismo.
En concreto, la B12 es una vitamina que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Del mismo modo contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), que es el material genético presente en todas las células.
Contar con unos niveles óptimos de vitamina B12 ayuda a prevenir el desarrollo de anemia megaloblástica, un tipo de anemia que se caracteriza por síntomas de cansancio y debilidad.
En este sentido, es importante seguir una alimentación completa y variada para contar con unos niveles adecuados; teniendo en cuenta que la B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescados, huevos o productos lácteos.
También es posible aumentar los niveles de vitamina B12 mediante el consumo de suplementos, pero siempre bajo la supervisión de un especialista médico.
Problemas de la falta de vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 en el organismo puede acarrear diferentes problemas de salud. El más común es el desarrollo de anemia megaloblástica, una patología que se caracteriza por síntomas de cansancio y debilidad.
Igualmente, la carencia de este nutriente en el organismo puede ocasionar palpitaciones, pérdida de peso, pérdida de apetito, piel pálida, adormecimiento en manos y pies o incluso infertilidad.
Pero la importancia de la B12 va más allá, ya que la deficiencia de la misma también puede tener afectaciones a nivel neurológico. En este sentido, desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos afirman que la falta de este nutriente puede generar pérdida de equilibrio, depresión, demencia, confusión, mala memoria y ulceraciones en la boca.
En los bebes, la falta de vitamina B12 puede provocar retrasos en el crecimiento y en alcanzar los hitos propios del desarrollo. Además, también puede ser causante de anemia megaloblástica.
Personas con mayor riesgo de falta de B12
La alimentación inadecuada no es el único factor influyente en los niveles de B12 en el organismo. En este sentido, algunas personas presentan un mayor riesgo de desarrollar deficiencia de esta vitamina:
- Personas mayores que no producen la cantidad suficiente de ácido clorhídrico para la correcta absorción de la vitamina B12 procedente de los alimentos.
- Personas con enfermedad autoinmune conocida como ‘gastritis atrófica’. Pueden presentar dificultades para la absorción de la B12.
- Las personas con anemia perniciosa, ya que no producen el ‘factor intrínseco’, que es la proteína clave para la absorción de la vitamina B12.
- Probablemente, las personas que se han sometido a algún tipo de cirugía de estómago o intestino tengan mayores dificultades para la asimilación de la B12 procedente de los alimentos.
- Personas con enfermedad de Crohn.
Finalmente, las personas que consumen poca cantidad o ninguna de alimentos de origen animal, suelen tener mayores riesgos para contar con niveles óptimos de vitamina B12.
En la actualidad, existen alimentos alternativos para realizar una dieta vegana o vegetariana y presentar valores adecuados de B12. Pero para ello es adecuado contar con la supervisión de un especialista médico.