Vuelven al plano saludable siempre los triglicéridos. Sin duda, una medición clave en todo lo que concierne a la salud de nuestro corazón. Porque será una especie de termómetro cuyos valores negativos o positivos nos ofrecerán pistas imperdibles acerca de cómo estamos de fuerte a nivel cardiovascular, y sobre todo, si tenemos la presión arterial alta o baja, entre otras circunstancias. ¿Cuándo sabemos si los triglicéridos están altos o bajos? Pues en dependencia de una serie de valores que son los que marcan que esas cantidades pueden estar por encima o por debajo de lo que se considera saludablemente aceptado.
¿Tener un nivel alto de triglicéridos en la sangre puede aumentar el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca en el presente o en el futuro? Lo cierto es que sí. Así que la importancia de controlar debidamente todo lo que viene siendo nuestra salud a nivel sanguíneo es elemental, porque precisamente del estado de esa sangre dependerán muchas otras cosas, tanto a nivel vascular como cardiovascular.
¿Qué son los triglicéridos?
Antes de abordar el tema de los intervalos, no está de más definir concretamente los triglicéridos, que son un tipo de grasa (lípidos) que se encuentran en la sangre. Ocurre que cuando consumimos algún tipo de comida, nuestro cuerpo por su naturaleza convierte las calorías que no se usen de inmediato en triglicéridos.
Los triglicéridos altos son un problema común entre muchas personas en España, pero siempre hay valores para saber cómo estamosLos triglicéridos se almacenan en las células grasas, y eso es lo que puede ser un problema a la larga. Por otro lado, las hormonas liberan triglicéridos para obtener energía entre las comidas, con lo que si ingieres regularmente más calorías de las que quemas, en particular de alimentos ricos en carbohidratos, puedes tener riesgo de tener triglicéridos altos, que en términos de salud es a lo que llamamos hipertrigliceridemia.
¿Qué pasa si me sale 400 mg/dl triglicéridos en mi sangre?
Un análisis de sangre te permite conseguir resultados fiables acerca de qué intervalo se mueven tus triglicéridos en su sistema circulatorio. Así quedan clasificados según fija el portal especializado Mayo Clínic:
- Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l)
- Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
Así que si tenemos por ejemplo 400 mg/dl, quiere decir que estamos en valores altos de triglicéridos, sin llegar a muy altos, pero sí que nos debería preocupar porque estamos dos saltos por encima de los niveles normales. Lo mejor siempre en estos casos es seguir todas las indicaciones de un médico que nos apuntará qué podemos hacer para bajar los triglicéridos, pero entre sus peticiones seguramente estará la de mantener un estilo de vida saludable.