La hiperuricemia se produce cuando se elevan los niveles de ácido úrico en la sangre, algo que supone un riesgo para la salud de la persona que padece esta enfermedad. Este es un compuesto químico que se crea en nuestro cuerpo y que se disuelve rápidamente en la sangre. La cual lo envía a los riñones para que sea expulsado por vía urinaria. Sin embargo, un problema que afecta a una gran parte de la población es el aumento de la cantidad de ácido úrico en la sangre. Por lo que te vamos a ayudar a conocer mejor esta afección y las soluciones que pueden revertirla.
Los expertos de Medline Plus avisan de que la mejor forma de identificar esta enfermedad es realizando una muestra de sangre al paciente. «La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano», aseguran. Por lo que realmente es muy sencillo saber si tenemos el ácido úrico elevado en sangre.
Además, también merece la pena conocer algunos remedios y tratamientos para ponerle solución a este problema. Cuyos síntomas más comunes en los pacientes que lo sufren son: problemas renales, fiebre, fatiga o inflamación dolorosa de las articulaciones.
Cómo controlar la hiperuricemia por ácido úrico elevado en sangre, según los expertos
Lo primero que debes hacer es consultar a tu médico especialista acerca de los hábitos que tienes que cambiar en tu día a día para controlar los niveles de ácido úrico en la sangre. Además, también debes informarle acerca de otros medicamentos que estés tomando, así como otras enfermedades que sufras.
Los niveles de ácido úrico elevados causan gota y cálculos renalesLa hiperuricemia puede provocar cálculos renales y gota. Por lo que si finalmente tu médico te diagnostica con este problema, lo mejor que puedes hacer (además de seguir todas sus recomendaciones) es cambiar tu alimentación. Y es que muchos de los alimentos que consumimos en el día a día tienen una gran cantidad de purina en su composición. Una sustancia que aumenta el riesgo de problemas en los niveles de ácido úrico.
Así, algunos de los alimentos que tienen un alto contenido en purina son: todas las carnes (como el hígado), los extractos de carne y las salsas, las levaduras y extractos de levadura (como cerveza o bebidas alcohólicas), espárragos, espinaca, frijoles, guisantes, lentejas, avena, coliflor y hongos.
¿Qué alimentos tienen un bajo contenido en purina?
Por otro lado, en el supermercado vamos a encontrar muchos alimentos que tienen un bajo contenido en purina para controlar los niveles de ácido úrico elevados en sangre. Estos son los que debemos comer más a menudo, en el caso de que nuestro médico nos haya diagnosticado con hiperuricemia.
Aquí se incluyen: cereales refinados (panes, pastas, harina, tapioca, tortas), leche y productos lácteos, huevos, lechuga, tomates y vegetales verdes. Además, también podemos comer sopas, crema sin caldo de carne, agua, jugo de frutas, bebidas con gas, mantequilla de cacahuete, frutas y nueces.