El ácido úrico es una sustancia que el propio organismo genera tras el proceso de descomposición de purinas. Sin embargo, los valores de este ácido también pueden aumentar debido al consumo de alimentos que contengan purinas en su composición.
Habitualmente, a través de la orina y las heces, el organismo elimina la misma cantidad de ácido úrico que ha generado el organismo. En este sentido, no supone ningún peligro para la salud.
Sin embargo, cuando el cuerpo no elimina la misma cantidad que genera se produce un exceso de ácido úrico en el organismo. Si los valores de este ácido se mantienen elevados durante un tiempo prolongado puede provocar la acumulación de cristales de purinas en las articulaciones y dar lugar a una enfermedad conocida como gota.
Por qué es peligroso comer marisco en exceso
Los niveles elevados de ácido úrico son conocidos como hiperuricemia y si no se trata puede ser perjudicial para la salud de la persona afectada. Tener un exceso de este ácido en sangre no solo puede ocasionar la aparición de gota, si no que también constituye un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, existen una gran cantidad de alimentos ricos en purinas que es necesario limitar su consumo en caso de tener ácido úrico o para prevenir contar con niveles altos del mismo.
Entre estos alimentos se encuentran las vísceras, pescados, determinadas carnes, embutidos, quesos, y algunas verduras como los espárragos, champiñones, guisantes, espinacas, coliflor, puerros, trufas o setas.
Sin embargo, la mayor fuente de purinas se encuentra en prácticamente todas las variedades de marisco. Por ello, comer marisco como gambas, langostinos, cigalas, almejas, galeras o langosta en exceso, puede provocar gota.
Y puede ocasionar gota debido a que la ingesta de marisco proporciona importantes dosis de purinas al organismo, pudiendo ocasionar una acumulación en sangre de ácido úrico.
Así, próximamente tendrán lugar las celebraciones navideñas, una época del año donde se suele consumir una mayor cantidad de mariscos entre la población. A pesar de su increíble sabor, es recomendable moderar la ingesta de este tipo de alimentos para reducir el riesgo de aumento del ácido úrico.
Bebidas y ácido úrico
Por otra parte, además de los alimentos como el marisco, también es perjudicial para los niveles de ácido úrico tomar determinadas bebidas. Especialmente, las bebidas alcohólicas como la cerveza o de mayor graduación, como el ron , whisky, brandy o ginebra.
En cuando al consumo de vino, diferentes investigaciones han hallado evidencias que puede provocar en el organismo, según la cantidad de ingesta. Así, respecto al ácido úrico, el vino más recomendado es el tinto, ya que es el que menos cantidad de purinas aporta al cuerpo.
En definitiva, doctores como el reumatólogo Mariano Andrés Collado, del Hospital General Universitario de Alicante, aclaran que «resulta sencillo reducir el riesgo de ácido úrico, siempre que los pacientes con gota sean constantes en la toma de los medicamentos recomendados por su reumatólogo y sigan una vida sana en la que mantengan una dieta mediterránea, controlen el peso corporal y realicen deporte de forma regular».