Al igual que es importante tomar la cantidad adecuada de vitaminas, también es fundamental no excederse con la toma de las vitaminas, como es el caso de la vitamina D, ya que un exceso de vitaminas también podría resultar perjudicial. Al exceso de vitamina D se le denomina hipervitaminosis D, que se presenta después de tomar dosis muy altas de vitamina D.
Según MedlinePlus, la cantidad recomendada de vitamina D es de entre 400 y 800 UI/día, según la edad. Es posible que algunas personas puedan necesitar dosis más altas, como las que tienen deficiencia de esta vitamina u afecciones relacionadas, pero la mayoría de personas no necesitan más de 2.000 UI de vitamina D al día.
Por esto, para la mayoría de la gente, la toxicidad de vitamina D se produce con dosis por encima de 10.000 UI al día, aunque no se recomienda llegar a esa cantidad diaria en ninguno de los casos.
Síntomas del exceso de vitamina D
Cuando se tiene un exceso de vitamina D en el cuerpo, es posible causar un nivel anormalmente alto de calcio en la sangre (hipercalciemia). Esto puede provocar un gran daño en los riñones, tejidos blandos y los huesos con el paso del tiempo.
Síntomas del exceso de vitamina D
Ahora bien, ¿Cómo saber que existe un exceso de vitamina D? Tienes que tener en cuenta los siguientes síntomas:
- Estreñimiento
- Disminución del apetito
- Deshidratación
- Fatiga
- Confusión
- Irritabilidad
- Ganas de orinar con frecuencia
- Debilidad muscular
- Vómitos
- Sed
- Presión arterial alta
Pruebas para comprobar un exceso de vitamina D
Si sufres alguno de estos síntomas, te recomendamos que acudas con urgencia a un especialista médico. Allí, para comprobar qué es lo que te ocurre, te realizarán una serie de exámenes que pueden ser los siguientes:
- Comprobar el nivel de calcio en la sangre
- Nivel de calcio en la orina
- Niveles de 25 hidroxivitamina D
- Niveles de 1,25 dihidroxi vitamina D
- Fósforo sérico
- Radiografía del hueso
Estas pruebas médicas le indicarán a los médicos qué es lo que te ocurre y si realmente tienes exceso de vitamina D en el organismo.
¿Cuál es el tratamiento?
Tratamiento para el exceso de la vitamina D
En los casos menos graves, el especialista médico simplemente pedirá al paciente que deje de consumir vitamina D, pero en casos más graves sí que será necesario realizar otro tratamiento adicional para intentar eliminar ese exceso de vitamina D en la sangre.
Complicaciones del exceso de vitamina D
Si se toma demasiada vitamina durante un largo período de tiempo pueden aparecer algunas complicaciones importantes. Es por eso por lo que no se recomienda la ingesta de vitamina D si no está pautada por un médico.
Estas son las posibles complicaciones:
- Deshidratación
- Hipercalciemia
- Daño Renal
- Cálculos renales
Estas complicaciones a causa del exceso de vitamina D se pueden prevenir si evitamos tomar un suplemento de vitamina D si no es necesario. Así que si crees que necesitas un extra de vitamina D, lo mejor siempre será consultarlo con el especialista para que, en caso de que sea necesario, sea él mismo el que te indique la cantidad que debes tomar en el día a día.