El huevo es un alimento común en la gastronomía de España y en numerosos países del mundo. No obstante, siempre existen controversias en cuanto a los beneficios de este alimento para el organismo y cuántas unidades de este producto es recomendable consumir a la semana.
Así, un nuevo trabajo de investigación ha encontrado evidencias sobre los efectos protectores del consumo moderado de huevos para el corazón. Entre otras cosas, comer este tipo de alimento de forma moderada ayuda a incrementar la cantidad de metabolitos saludables en la sangre para el corazón.
Este trabajo de investigación se ha publicado en la revista ‘eLife‘, y los resultados sugieren que comer un huevo al día podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Se trata de un estudio interesante que arroja luz al respecto del consumo de este alimento tan característico.
Beneficios del consumo moderado de huevo
El huevo es un alimento que contiene una importante cantidad de nutrientes esenciales para el organismo de los seres humanos. Si bien, este grupo de expertos destaca que existen pruebas contradictorias respecto a si el huevo es beneficioso o perjudicial para la salud del corazón.
Por ello, para esclarecer mejor la relación entre la ingesta de este alimento y la salud cardiovascular, este grupo de expertos ha realizado un análisis de base publacional que observa como afecta el consumo de huevos a los marcadores de salud cardiovascular.
El primer autor de esta investigación forma parte del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Pekín (China) y se llama Lang Pan. En relación a ello, argumenta que «pocos estudios han analizado el papel que desempeña el metabolismo del colesterol plasmático en la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que queríamos contribuir a subsanar esta carencia.
Para ello, junto a su equipo de trabajo, seleccionó a un total de 4.778 participantes del Biobanco Kadoorie de China, de los cuales 3.401 contaban con una enfermedad cardiovascular y 1.377 no presentaban ningún tipo de patología de estas caractrísticas.
Así, utilizaron una técnica llamada resonancia magnética nuclear para medir 225 metabolitos en muestras de plasmas tomadas de la sangre de cada uno de los participantes. Curiosamente, de todos estos metabolitos detectaron un total de 24 que se encontraban vinculados a los niveles de consumo de huevo, que fueron declarados por parte de los participantes.
Conclusiones de la investigación
El estudio realizado mostró que los participantes que comían huevos de forma moderada ofrecían niveles más elevados de un tipo de proteína en la sangre, denominada apolipoproteína A1; que es un componente del colesterol HDL (colesterol bueno).
Hay que tener en cuenta que el HDL ayuda a liberar el colesterol de los vasos sanguíneos y contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
Como conclusión, la autora Canqing Yu, profesora asociada del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Pekín, aporta que «en conjunto, nuestros resultados ofrecen una posible explicación de cómo comer una cantidad moderada de huevos puede ayudar a proteger contra las enfermedades del corazón».
Además, añade que «se necesitan más estudios para verificar las funciones causales que desempeñan los metabolitos lipídicos en la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares».