Tanto el ibuprofeno como el paracetamol son dos de los medicamentos más consumidos en España. Son los medicamentos a los que recurrimos si tenemos dolor de cabeza, si nos encontramos mal o si no aguantamos los dolores menstruales, por ejemplo. Además, son dos medicamentos que se pueden alternar sin ningún tipo de inconveniente, por lo que la elección de uno o de otro dependerá del problema que quiera tratarse, así de como del historial clínico de la persona que va a tomar el medicamento.
Ahora bien, en casos de fiebre, ¿Qué hay que tomar? ¿Es mejro escoger paracetamol o tomar un ibuprofeno? Ambos medicamentos comparten propiedades analgésicas, pero mientras el ibuprofeno destaca por tener una acción antiinflamatoria, el paracetamol funciona mejor como antitérmico, es decir, que es mejor para bajar la fiebre.
El ibuprofeno siempre será mejor para patologías que tengan algún tipo de inflamación, mientras que con el paracetamol solo se trata la parte del ‘dolor’ y no de la inflamación.
¿Cuándo se desaconseja el uso del ibuprofeno?
Aunque el ibuprofeno se considera un medicamento completamente seguro, los especialistas recuerdan que pueden conllevar ciertos riesgos. Por ejemplo, no se recomienda el uso de ibuprofeno en pacientes con úlcera gástrica, insuficiencia renal o hepática grave o aquellos que estén tomando antihipertensivos.
Cápsulas de ibuprofenoEn el caso del paracetamol, no se recomienda su uso en personas con problemas de hígado ya que es ahí donde más afecta. Así, su uso no sería recomendable en personas con insuficiencia hepática.
En cuanto a las dosis indicadas, también es importante seguirlas al pie de la letra y no tomar más medicamentos de los que se indican. Una intoxicación por un medicamento puede llegar a ser algo muy grave, por lo que no se debe aumentar la dosis si el médico no lo ha considerado oportuno. Igualmente, en el caso de los pacientes con una enfermedad crónica, deberán consultarlo con su médico antes de tomar cualquier tipo de medicación.
En el caso de las patologías crónicas que provocan inflamación y dolor, será el médico el que establezca la dosis recomendada de ibuprofeno. Y será necesario pasar por el mismo proceso en caso del paracetamol.
¿Qué hacer en casos de fiebre alta?
¿Qué hacer en casos de fiebre alta?En casos de fiebre alta, es posible alternar ambos medicamentos cada cuatro a seis horas, siempre y cuando la pauta haya sido instaurada por un médico. Esto permitirá controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios.
Cuando la fiebre sea realmente alta, el médico podrá pautar otra estrategia médica para bajar la fiebre y aliviar los síntomas que produce este estado febril que, en ocasiones, puede causar incluso alucionaciones.