La hipercalcemia se diagnostica cuando se tienen los niveles de calcio por encima de lo normal. Esta tiene dos causas comunes a todos los pacientes que la sufren. La primera de ellas es un mal funcionamiento de la hormona paratiroidea (PHP), la cual se produce por 4 glándulas pequeñas localizadas en el cuello detrás de la glándula tiroides. Por otro lado, la vitamina D también se relaciona con este problema. Ya que es uno de los nutrientes más importantes que se encargan de regular los niveles de calcio en el organismo.
Según los expertos, el hiperparatiroidismo primario es la causa de la hipercalcemia que afecta a más del 54% de la población en la que se desarrolla esta enfermedad. Sin embargo, el 50% de las personas que sufren este problema son enfermos hospitalizados con tumores. En la mayoría de los casos de origen benigno.
Otra de las causas por las que puede aparecer esta enfermedad es por una intoxicación de vitamina D. Y es que el aumento del consumo de multivitamínicos a diario ha hecho que esta afección sea cada vez más común, por lo que debemos saber cómo usar este tipo de productos.
La hipercalcemia puede aparecer por un intoxicación de vitamina D
Según los expertos de Medline Plus, la hipercalcemia puede aparecer por tener demasiada cantidad de vitamina D en la sangre (hipervitaminosis D). Y es que por regla general, esto puede suceder cuando tomamos al menos 2000 miligramos de calcio por día junto con dosis muy altas de vitamina D.
Qué es la hipercalcemia y por qué se relaciona con la vitamina DY es que si bien es cierto que numerosos estudios afirman que la frecuencia de hipercalcemia según los análisis por intoxicación por vitamina D no es alta, el uso generalizado de esta vitamina en múltiples patologías hace que en la práctica clínica se diagnostique cada vez más. Por lo que debemos tener cuidado a la hora de incluir suplementos alimenticios en la dieta de este nutriente sin supervisión médica.
Los síntomas que muestra este problema en los pacientes son casi imperceptibles en la mayoría de las ocasiones. Esto hace que su diagnóstico médico se complique. Pero se sabe que es más común en mujeres de más de 50 años (después de la menopausia). Y, en la mayoría de las ocasiones, es debido a un hiperparatiroidismo.
¿Qué podemos hacer si sufrimos intoxicación por exceso de vitamina D?
Controlar los alimentos que incluimos en la alimentación a diario es una de las cosas más efectivas que podemos hacer para recuperar el bienestar del cuerpo. Así, la hipercalcemia puede controlarse si consumimos productos ricos en proteínas naturales, como pueden ser los huevos o las carnes rojas. Además, también debemos reducir el consumo de aquellos que tengan una gran cantidad de vitamina D. Y, si es tu caso, suprimir de forma definitiva los suplementos vitamínicos que aumentan los niveles de este nutriente en la dieta.