Tener niveles altos de colesterol es un aspecto perjudicial para la salud en general. En concreto, la hipercolesterolemia supone un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares, por lo que es necesario poner solución a esta situación.
El colesterol es una sustancia esencial para el funcionamiento del organismo. No obstante, en valores elevados puede ser altamente peligroso para la salud. La ingesta de determinados alimentos y bebidas pueden provocar un incremento de los niveles de esta sustancia.
Los expertos afirman que a partir de los 50 años el riesgo de hipercolesterolemia (colesterol alto) es mayor, por lo que es necesario acudir a revisión médica para establecer un diagnóstico precoz.
Cómo reducir los niveles de colesterol
Uno de los principales problemas de los niveles de colesterol alto es que prácticamente no existen síntomas que adviertan a la persona de esta afección. Es decir, la mayoría se detecta cuando tiene lugar un episodio cardiovascular de considerable gravedad.
La única forma de conocer los niveles exactos de colesterol es mediante un análisis de sangre, de ahí la importancia de realizar revisiones médicas periódicas.
El tratamiento para la hipercolesterolemia depende principalmente de cada paciente y la gravedad de los niveles de colesterol que presente en sangre. Así, será tarea de su médico establecer un tratamiento acorde con la situación del paciente.
Así, uno de los principales tratamientos consiste en establecer una dieta específica baja en alimentos grasos y con colesterol. Además, es fundamental limitar o eliminar el tabaquismo y el consumo de alcohol. A estos hábitos también es necesario acompañar con actividad física, cuya intensidad, duración y frecuencia debe ser indicada también por su médico.
En muchas ocasiones, simplemente con estas medidas es necesario para reducir los niveles de colesterol. No obstante, en casos más graves, también es habitual la administración de determinados medicamentos, como puede ser la Atorvastatina.
La recomendación de Harvard
Dentro de la alimentación beneficiosa para reducir los niveles de colesterol, desde la Universidad de Harvard ponen el foco en las legumbres, especialmente por su alto contenido en fibras, proteínas y otros minerales claves para disminuir la hipercolesterolemia.
En este sentido, desde Harvard aseguran que una alimentación con presencia regular de legumbres ayuda a reducir el riesgo de colesterol alto, tensión arterial, infartos y enfermedades cardiovasculares.
En concreto, diferentes estudios realizados por la propia Universidad de Harvard concluyen que consumir legumbres de forma regular es eficaz como tratamiento para reducir el colesterol y otro tipos de riesgos cardíacos.
Evidentemente, desde Harvard matizan que los beneficios de las legumbres para reducir el colesterol deben estar acompañados de una alimentación saludable y el cambio de determinados hábitos. de vida. En caso contrario, los efectos positivos son difíciles de lograr.
En cualquier caso, cada paciente presenta unas características concretas en caso de contar con niveles de colesterol altos. Así, siempre es necesario acudir a un especialista médico que establezca unas pautas concretar para poner solución a esta situación.
Si bien, es habitual que las legumbres formen parte de este plan dietético ideal para reducir el colesterol. Eso sí, será conveniente cocinarlas eliminando otros ingredientes grasos como el tocino, morcilla, chorizo u otros productos típicos que se utilizan en países como España.