Con la idea de diagnosticar la diabetes, en muchas ocasiones los síntomas suelen aparecer de forma repentina y son razón de control de la glucosa en nuestra sangre. Si bien es cierto que no todos los signos son tan evidentes, la diabetes y la prediabetes se suelen manifestar de forma gradual, pero siempre hay indicios que nos ayudan a diagnosticarlas.
Para la glucosa, la Asociación Estadounidense para la Diabetes suele recomendar que se hagan algunos análisis de detección de diabetes en varios tipos de personas:
- Quien tenga un índice de masa corporal superior a 25 (23 para los estadounidenses de origen asiáticos), que tengan factores de riesgo adicionales.
- Personas que sean mayores de 45 años y se realicen un examen de detección inicial de glucosa en la sangre
- Mujeres que han tenido diabetes gestacional, realizándose pruebas, al menos, cada tres años
- Personas que hayan sido diagnosticadas previamente con prediabetes, para las cuales se aconseja pruebas anuales
Siempre es más que recomendable acudir a nuestro médico de confianza para que valore nuestra glucosa en sangre, y así ver la presencia del azúcar en nuestro sistema circulatorio.
¿Cuáles son las pruebas básicas para la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y prediabetes?
Normalmente, lo que se suele hacer en estos casos es la prueba de hemoglobina glucosilada (A1C). Este análisis de sangre indica el nivel de glucosa que promedia en los últimos dos a tres meses.
Asimismo, mide la glucosa sanguínea unida a la hemoglobina, que es la proteína que traslada oxígeno a nuestros glóbulos rojos.
Lo cierto es que cuantos más altos sean los niveles de glucosa sanguínea, mayor será la cantidad de hemoglobina con azúcar.
Un nivel del 6,5% o más en dos pruebas de hemoglobina separadas indica que tendrás diabetes, mientras que si tienes de 5,7% a 6,4% será prediabetes. De 5,7% hacia abajo se considera normal.
¿Y si los resultados del A1C no son exactos con nuestra glucosa?
Sin embargo, hay casos en los que a veces los resultados de esta prueba no son del todo consistentes, razón por la que el médico puede tirar de otras tres pruebas:
- Examen aleatorio de glucosa sanguínea, donde se tomará una muestra de sangre en un horario al azar
- Un examen de glucemia en ayunas, donde los niveles normales deben bajar de 100 mg/dL. Es prediabetes entre 100 y 125 mg/dl. Si sube de ahí, tienes diabetes.
- Por último, un examen de tolerancia oral a la glucosa, donde deberás ayunar durante la noche. Se mide el nivel de glucosa sanguínea en ayunas
Señala en este punto Mayo Clínic que un nivel de glucosa sanguínea inferior a 140 mg/dL (7,8 mmol/L) es normal. Un valor de más de 200 mg/dL (11,1 mmol/L) después de dos horas indica diabetes. Un resultado de entre 140 y 199 mg/dL (7,8 y 11,0 mmol/L) indica prediabetes.