La prediabetes es una afección de salud en la que los pacientes muestran niveles de glucosa en sangre más elevados de lo normal. Así, si no se tratan de forma adecuada pueden derivar en una situación de diabetes, con todo lo que ello conlleva.
Una investigación preliminar presentada en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón de Calidad de la Atención e Investigación de Resultados 2022 ofreció datos importantes con respecto a la prediabetes.
En concreto, señalaron que los adultos jóvenes con niveles de glucosa más altos en sangre de lo normal eran más propensos a ser hospitalizados por un ataque al corazón; en comparación con aquellos con niveles normales de glucosa en sangre.
Tener prediabetes quiere decir que la persona cuenta con niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal. En este caso, los niveles de azúcar en ayunas se encuentran entre 100 y 125 mg/dL. Sin embargo, no son valores lo suficientemente elevados como para diagnosticarse como diabetes tipo 2.
Prediabetes y niveles de glucosa en sangre
Los especialistas médicos insisten en la importancia de prestar especial atención a la prediabetes. Y es que la prediabetes es una afección común que si no se trata puede aumentar el riesgo de desarrollar en diabetes tipo 2.
Controlar glucosa en sangreRespecto a este asunto, el autor del estudio, doctor Akhil Jain, médico residente del Centro Médico Católico Mercy, en Estados Unidos, explica que «la prediabetes, si no se trata, puede tener un impacto significativo en la salud y puede progresar hasta convertirse en diabetes de tipo 2, que se sabe que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular de una persona».
Además, este investigador añade que «dado que los infartos de miocardio se producen cada vez más en adultos jóvenes, nuestro estudio se centró en definir los factores de riesgo pertinentes para esta población joven, de modo que las futuras directrices científicas y políticas sanitarias puedan abordar mejor los riesgos de enfermedad cardiovascular en relación con la prediabetes».
Entre los resultados de este estudio, los investigadores observaron que los adultos con prediabetes (niveles de glucosa más alto de lo normal) eran más propensos a presentar niveles de colesterol alto y obesidad. Además, también ofrecían mayor probabilidades de hospitalización por infarto en comparación con personas que no tenían prediabetes.
Cómo prevenir la prediabetes
Hay que tener en cuenta que la prediabetes puede revertirse, a pesar de ser un factor de riesgo clave para el desarrollo de la diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.
Así, muchas de las medidas que se llevan a cabo para evitar la prediabetes son las mismas que se aplican para prevenir las enfermedades cardíacas. Y en este caso, es preciso prestar especial atención a las enfermedades cardíacas.
Eduardo Sánchez, director médico de prevención de la Asociación Americana del Corazón y líder clínico de la iniciativa Know Diabetes by Heart de la Asociación, argumenta que «cuando los niveles de glucosa en sangre cumplen los criterios de la prediabetes, es una llamada de atención para tomar medidas. Es importante que las personas con prediabetes sepan que los cambios en el estilo de vida son la clave para mejorar sus niveles de glucosa y su salud en general, y posiblemente revertir la prediabetes y prevenir la diabetes de tipo 2″.
Así, los expertos coinciden en que algunas de las formas más importantes para revertir un diagnóstico previo de prediabetes se basan en una dieta saludable, realizar ejercicio físico con regularidad y perder peso. En caso de ser fumador, dejar el tabaquismo es un hábito fundamental.