Dexketoprofeno es un principio activo presente en diferentes medicamentos, entre ellos el Enantyum. Así, Dexketoprofeno está presente principalmente en el grupo de medicamentos conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
En concreto, Dexketoprofeno está indicado como tratamiento para el dolor de intensidad leve o moderada; como el dolor de carácter muscular o de las articulaciones, así como el dolor menstrual y dolor dental.
A pesar de ser un medicamento aprobado por las autoridades sanitarias, al igual que ocurre con cualquier medicación, este principio activo también puede provocar una serie de efectos secundarios tras su consumo; aunque no todas las personas tienen por qué desarrollarlos.
Antiinflamatorios no esteroideos, contraindicaciones
Para tomar Dexketoprofeno de forma segura, es necesario seguir las instrucciones de administración indicadas por un especialista médico. Si bien este tipo de medicamentos no esteroideos suelen contemplar algunos efectos secundarios.
Es por ello que en la actualidad un equipo de investigación científica trabaja en el desarrollo de una pastilla para el dolor sin efectos secundarios; y que funcione como alternativa a los antiinflamatorios no esteroideos.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) actúan minimizando el dolor y combaten la inflamación al inhibir cualquiera de las enzimas (ciclooxigenasa-1 o -2, también conocidas como COX-1/COX-2) presentes en abundancia en los lugares biológicos de la inflamación.
Así, con todo ello, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) enumeran una serie de situaciones en las que no se debe tomar un principio activo como el Dexketoprofeno como medicamento:
- En caso de ser alérgico a dexketoprofeno, o a cualquiera de los demás componentes presentes en el medicamento.
- Si es alérgico al ácido acetilsalicílico o a otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- En caso de tener asma, rinitis alérgica aguda (un período corto de inflamación de la mucosa de la nariz), pólipos nasales (formaciones carnosas en el interior de la nariz debido a la alergia); urticaria (erupción en la piel), angioedema (hinchazón de la cara, ojos, labios o lengua; o dificultad para respirar) o sibilancias en el pecho tras haber tomado ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos;
Estos son algunos de los casos en los que no se debe tomar Dexketoprofeno como medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINES).
Posibles efectos secundarios
Los antiinflamatorios no esteroideos, algunos de ellos con el principio activo Dexketoprofeno, comprenden diferentes efectos secundarios, aunque no quiere decir que todas las personas tengan que experimentarlo. Como hemos dicho anteriormente, se trata de un tipo de medicamento generalmente seguro siempre que se sigan las indicaciones de administración por parte de un especialista médico.
En este sentido, desde la AEMPS marcan como frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 personas) los siguientes efectos adversos. Dolor en el cuadrante abdominal superior; náuseas o trastornos digestivos.
Por otra parte, también encontramos otros efectos poco frecuentes, que pueden afectar a 1 de cada 100 personas, según señalan las autoridades sanitarias. Estos efectos adversos pueden ser sensación de vértigo, mareos, somnolencias o trastornos del sueño.
El consumo en un medicamento de Dexketoprofeno también puede generar otro tipo de efectos secundarios:
- inflamación de la pared del estómago
- dolor de cabeza
- palpitaciones
- sofocos
- sequedad de boca
- estreñimiento
- fatiga
- sensación febril o malestar general
En cualquier caso, un tratamiento basado en la ingesta de comprimidos con Dexketoprofeno debe estar supervisado por un especialista médico, que marque unas pautas para administrar de forma segura este medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) y minimice los posibles efectos adversos.