La diabetes mellitus es una enfermedad común en España que se produce principalmente por una alteración en el metabolismo. Si bien, esta patología se caracteriza por un incremento de los niveles de glucosa en sangre y la aparición de complicaciones microvasculares y cardiovasculares.
En concreto, desde el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España explican que las condiciones de la diabetes pueden provocar daños en otros órganos y reducir de forma considerable la calidad de vida de las personas afectadas.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la medicina en la actualidad es la dificultad de detección de la diabetes. En este sentido, se estima que por cada paciente diagnosticado hay otro sin diagnosticar.
Además, hay que tener en cuenta que el riesgo de diabetes incrementa de forma significativa con la edad, el exceso de peso, la vida sedentaria o una alimentación deficiente en importantes nutrientes para el organismo. El control de la glucosa juega un papel clave.
Importancia de la prevención de la diabetes
Los especialistas médicos inciden en la importancia de llevar a cabo diferentes hábitos que ayuden a prevenir esta enfermedad, a la vez que ponen el foco en la importancia de la detección precoz.
No hay que olvidar que la diabetes mellitus es una enfermedad que supone un aumento del riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. También incrementa el riesgo de mortalidad por esta causa.
Por este motivo, los pacientes con diabetes deben establecer un control sobre sus niveles de glucosa en el organismo durante toda su vida. Deben aprender a convivir con una enfermedad de carácter crónico.
Desde el Ministerio de Sanidad en España afirman que la diabetes mal controlada puede provocar daños de gran importancia en órganos y sistemas claves del organismo. En este sentido, pueden provocar:
- Infarto de miocardio.
- Accidente cerebrovascular.
- Falta de riego en extremidades.
- Daños en la retina de los ojos.
- Daños en los riñones. Diferentes daños en la piel.
- Daños en el sistema nervioso.
Personas con probabilidades de desarrollo
Determinadas personas, por sus características, presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes a lo largo de su vida. Es decir, pacientes que deberían someterse a diferentes pruebas para detectar la posible presencia de esta enfermedad.
Y es que si una persona tiene diabetes y lo desconoce, no podrá llevar un control adecuado de los niveles de glucosa, con los correspondientes problemas que este hecho podría suponer para la salud.
Así, diferentes estudios han demostrado que las personas mayores de 45 años debería realizar un estudio completo cada tres años para desechar la posibilidad de un posible desarrollo de diabetes.
Si bien, la población en general debería someterse a este tipo de pruebas a cualquier edad y cada año en las siguientes situaciones:
- En caso de que existan antecedentes de diabetes gestacional, intolerancia a la glucosa o glucosa basal alterada.
- Mujeres con antecedentes de hijos nacidos con más de 4,5 kg.
- Personas con hipertensión arterial.
- Personas con exceso de peso.
- Aquellas personas que presente niveles de colesterol HDL menor o igual a 35 mg/dl y/o triglicéridos mayores de 250 mg/dl).
- Historia familiar de diabetes en primer grado.
Todas estas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes a lo largo de su vida. Y es que la prevención de esta enfermedad y la detención precoz sigue siendo fundamental para salvar vidas y mejorar la calidad de vida del paciente.