La vitamina B12 es uno de los micronutrientes más importantes para la salud de las personas. Gracias a contar con unos niveles adecuados de esta vitamina, el organismo realiza adecuadamente diferentes actividades trascendentales.
En este sentido, la alimentación es el mejor hábito para contar con unos niveles óptimos de vitamina B12. Eso sí, estamos ante un micronutriente que únicamente se encuentra en alimentos de origen animal. Hasta el momento no se ha detectado ningún ingrediente de origen vegetal que proporcione vitamina B12 al organismo.
Por eso, seguir una dieta equilibrada, con presencia de carne, pescado o productos lácteos es fundamental. Si bien, las personas que optan por una dieta vegana o vegetariana podrían desarrollar deficiencia de esta vitamina.
Por qué los seres humanos necesitamos vitamina B12
Entre sus funciones principales, la vitamina B12 destaca por su capacidad para mantener sanas las neuronas y los glóbulos rojos. Además, es un micronutriente que participa en la elaboración del ADN, siendo éste el material genético del que se compone toda célula.
Por otra parte, los seres humanos necesitamos consumir vitamina B12 debido a que es un micronutriente que previene la anemia megaloblástica. Las personas con déficit de esta vitamina pueden desarrollar este tipo de anemia que se caracteriza por la falta de glóbulos rojos sanos y que se refleja en síntomas como el cansancio o debilidad generalizada.
En esta línea, las personas que cuentan con deficiencia de vitamina B12 pueden presentar diferentes síntomas, como la pérdida de apetito, cansancio, debilidad, pérdida de peso o constipación. Por eso es importante nutrir al organismo de la dosis adecuada de este micronutriente.
Los problemas de la deficiencia de esta vitamina del Grupo B también puede generar afecciones neurológicas como la depresión, confusión, pérdida de memoria o demencia.
Además, en los bebés la carencia de la vitamina B12 puede tener una influencia negativa en el crecimiento y provocar problemas de movimientos o retrasos en el proceso normal de desarrollo.
Cuánta vitamina B12 necesitamos al día
El organismo humano está compuesto por diferentes estructuras que necesitan establecer una fuerte sinergia entre sí para que todos los sistemas funcionen como la máquina más perfecta. Para ello, es vital nutrir al organismo cada día con diferentes minerales y vitaminas.
Por ello, el cuerpo también necesita incorporar de forma diaria una dosis especifica para evitar la falta de vitamina B12. Así, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha elaborado una interesante guía sobre la cantidad suficiente que requiere cada persona en función de la edad y el sexo:
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 0.4 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 0.5 mcg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 0.9 mcg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 1.2 mcg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 1.8 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad | 2.4 mcg |
Adultos | 2.4 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 2.6 mcg |
Mujeres y adolescentes en período de lactancia | 2.8 mcg |
Realizando una dieta equilibrada, con una presencia regular a la semana de carne, pescado, marisco o productos lácteos será complicado desarrollar deficiencia de vitamina B12. En este sentido, las mayores fuentes de vitamina B12 son el hígado de vaca y las almejas.
No obstante, algunas personas con dificultad para absorber correctamente la vitamina B12 tienen la necesidad de acudir a suplementos vitamínicos para evitar el déficit de este micronutriente. Si bien, esta hábito debe seguirse bajo supervisión médica.