La vitamina B12 es un nutriente que se obtiene de forma natural únicamente de alimentos de origen animal, aunque también está presente en alimentos de origen vegetal fortificados. Igualmente, también se pueden incrementar los valores de esta vitamina a través del consumo de suplementos.
Esta vitamina también es conocida como cobalamina y sus principales fuentes alimenticias radican en las almejas, hígado de ternera, huevos o productos lácteos. Normalmente, las personas que siguen una dieta equilibrada no tienen dificultad para contar con unos niveles óptimos.
Entre las funciones que cumple esta vitamina en el organismo destaca su participación en la producción de glóbulos rojos, producción de energía o la intervención clave en el funcionamiento neurológico.
Deficiencia de vitamina B12
Contar con unos niveles de B12 adecuados es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Pero además, la deficiencia de este nutriente puede ser perjudicial para la salud, debido principalmente a varios motivos.
El principal problema que puede causar la falta de de vitamina B12 en el organismo es la aparición de anemia megaloblástica. Se trata de un tipo de anemia caracterizado por la presencia de glóbulos rojos con un tamaño anormal.
Pero además, otros síntomas característicos de la deficiencia de este nutriente son las palpitaciones, piel pálida, pérdida de peso o infertilidad; además de problemas de equilibrio, confusión, demencia, mala memoria, depresión o ulceraciones en la boca.
En otro orden de cosas, otro grave perjuicio que puede ocasionar la falta de vitamina B12 en el organismo son problemas a nivel neurológicos. Fruto de un problema en los nervios, pueden aparecer síntomas de adormecimiento u hormigueo en manos y pies.
Personas con riesgo de deficiencia
Por norma general, las personas que siguen una dieta equilibrada y saludable no deben tener problemas de deficiencia de vitamina B12. En este sentido, las personas que no consumen de forma habitual alimentos de origen animal si que tienen un mayor riesgo de carencia de este nutriente.
Sin embargo, también existen otros factores determinantes que pueden causar la presencia de niveles inadecuados de B12. Estas son algunas personas con un mayor riesgo de desarrollar deficiencia de vitamina B12:
- Personas mayores de 50 años, ya que a medida que envejecemos el cuerpo pierde capacidad de absorción de este nutriente.
- Personas con una enfermedad autoinmune denominada gastritis atrófica. Esta patología impide la adecuada absorción de la B12.
- Las personas con anemia perniciosa cuentan con mayores dificultades para producir el factor intrínseco, que es una proteína vital en el proceso de absorción de la B12.
- Personas con trastornos estomacales y del intestino delgado.
- Personas que se han sometido a cirugías de estómago o intestino.
Por tanto, no solo las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana corren el riesgo de contar con falta de vitamina B12; si no que también existe la posibilidad de tener deficiencia de este nutriente a pesar de seguir una dieta rica en alimentos de origen animal.
En cualquier caso, para conocer si mis niveles de vitamina B12 son adecuados, es necesario realizar un análisis de sangre que pueda detectar dichos parámetros.