Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo de medicamentos que se utilizan como tratamiento principalmente para aliviar el dolor y la inflamación. En España existen numerosos AINE aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Estos medicamentos son muy numerosos, tanto en su composición como en su forma de actuar. No obstante, todos ellos cuentan con acción analgésica frente al dolor, antiinflamatoria y antitérmica, que ayuda a reducir la temperatura corporal.
Algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos son muy conocidos, como el ibuprofeno, naproxeno o aspirina. Si bien, en la siguiente lista facilitada por la ‘Junta de Castilla y León‘, puedes encontrar todos los AINE por su denominación oficial:
- Aceclofenaco.
- Aspirina o ácido acetilsalicílico.
- Celecoxib.
- Dexibuprofeno.
- Dexketoprofeno.
- Diclofenaco.
- Etoricoxib.
- Ibuprofeno.
- Indometacina.
- Isonixina.
- Ketoprofeno.
- Ketorolaco.
- Lornoxicam.
- Acido mefenámico.
- Meloxicam.
- Nabumetona.
- Naproxeno.
- Ácido niflúmico.
- Parecoxib.
- Piroxicam.
- Sulindaco.
- Tenoxicam.
- Tolmetina.
Y es que en las cajas de los medicamentos, habitualmente, además del nombre de la marca en cuestión, también aparece la denominación oficial.
Cómo utiliza antiinflamatorios no esteroideos de forma segura
Las autoridades sanitarias explican que la eficacia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no mejora aumentando la dosis del medicamento. No obstante, aumentar la dosis si puede incrementar el riesgo del desarrollo de efectos secundarios.
Por tanto, la principal forma de tomar AINE de forma segura es siguiendo las instrucciones de administración indicadas previamente por un especialista médico.
En este sentido, desde ‘Sanidad de la Junta de Castilla y León (Sacyl)‘, enumeran una serie de pautas para tomar antiinflamatorios no esteroideos de forma segura:
- No debe acordar los tiempos entre administración del AINE sin recomendación por parte de un especialista médico.
- No es adecuado tomar dos antiinflamatorios no esteroideos al mismo tiempo.
- Tampoco es adecuado intercambiar otro AINE entre dos tomas.
- En caso de que otro profesional sanitario recomiende un nuevo medicamento para el dolor, es necesario comprobar si se trata de un AINE.
- No se debe tomar AINE en caso de tener prescrito anticoagulantes, como puede ser el ‘Sintrom’.
Además, desde ‘Sacyl’ explican que «cuando se administre una crema que tiene en su composición AINE, tenga en cuenta que, a pesar de su administración local, alcanza concentraciones en sangre y, si también está tomando un AINE oral, puede aumentar el riesgo de reacciones adversas».
Datos que se deben facilitar a un especialista médico
En caso de estar tomando un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) o si va a iniciar un nuevo tratamiento con este tipo de medicamentos, es necesario informar a un especialista médico de una serie de circunstancias.
Primeramente, resulta primordial informar a todos los profesionales que le atienden, sobre todos los medicamentos que está tomando. Además, también resulta clave informar sobre algún factor de riesgo, para valorar otras opciones.
Si bien, desde ‘Sacyl’ recomiendan tomar AINE preferiblemente con estómago lleno y no superar la dosis pautada inicialmente. Del mismo modo, no es adecuado alargar el tratamiento por encima del tiempo recomendado.
Y es que aunque tienen menos efectos adversos que los antiinflamatorios esteroideos o corticosteroides, los AINE también pueden ocasionar varios efectos secundarios, con mayor riesgo si no se toma el medicamento de forma segura.