La regeneración rápida de la piel es una de las cosas que la ciencia ha querido investigar durante muchos años para mejorar la cicatrización de las heridas. Disminuir el tiempo en el que nuestra piel puede volver a su estado normal va a mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.
Por esta razón, los expertos estudian sin descanso diferentes técnicas para acelerar el proceso de cicatrización de la piel. Algunos de los mecanismos más utilizados hoy en día son la aplicación de apósitos, vendajes de presión negativa y fármacos antiinflamatorios.
Pero parece que esto no es suficiente, y cada vez la ciencia está más avanzada para poder proceder mediante otros tratamientos a la rápida regeneración de la piel.
Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Terasaki para la Innovación Biomédica ha desarrollado un parche eléctrico flexible (ePatch).
Este es capaz de acelerar la cicatrización de heridas. Y posee una deposición mínima de las capas normales de la piel y el crecimiento del vello tras el cierre de la herida.
La actual investigación ha mejorado una terapia más reciente que se está explorando
Este nuevo estudio ha sido publicado en la revista ‘Biomaterials’, y confirma que han querido disminuir el tiempo de cicatrización promedio de las heridas que actualmente es de doce semanas. Usando las técnicas tradicionales como apósitos o medicamentos antiinflamatorios.
Los científicos primero han elegido nanocables de plata como electrodos, que no solo brindan propiedades antibacterianas sino que también brindan una alta conductividad bajo tensión.
A continuación, eligieron incrustar los electrodos en alginato, una sustancia gelatinosa que mantiene buenos niveles de humedad y biocompatibilidad. Y que actualmente se utiliza en apósitos quirúrgicos absorbentes.
Mediante una modificación química del alginato y la adición de calcio, pudieron producir un material que aumentaría la estabilidad y la función del electrodo.
Mediante un mayor ajuste de la proporción de nanocables de plata/alginato modificado, pudieron obtener un gel flexible e imprimible con precisión, o biotinta. Que produciría un parche con una conformidad personalizable para varias formas y tamaños de heridas.
El colágeno: la proteína que necesitas para la salud de la piel
Además, de contar con tratamientos científicos que mejores el proceso de regeneración celular de la piel, también debemos incluir en nuestra dieta alimentos que activen la producción de colágeno.
Y es que esta es una de las proteínas más necesarias para mantener la piel saludable y firme y evitar roturas que tarden siglos en repararse.
En este sentido, la pérdida de capacidad de producción de colágeno a medida que envejecemos es una de las principales causas por la que aparecen arrugas y signos de expresión en la piel.
Por eso, cada vez es más popular entre actrices, modelos y ‘celebrities’ el consumo de suplementos compuestos por esta proteína. La más beneficiosa y necesaria si queremos tener una piel radiante con el paso de los años.
Si bien, la principal fuente de colágeno para las personas es el propio organismo, que tiene la capacidad de producir esta proteína. Pero, a medida que vamos cumpliendo años, nuestro cuerpo pierde esa capacidad de producción de esta proteína y tenemos que hacer uso de suplementos que contrarresten esta falta.