Los medicamentos más comunes que puedas imaginar son más que beneficiosos para nuestro organismo, pero no todo el mundo sabe, en ocasiones, hasta dónde pueden llegar algunos efectos colaterales. Ocurre así con el paracetamol, por ejemplo, que también influye en nuestro sistema inmune y nos deja algo más desprovistos de defensas, aumentando el riesgo de tener enfermedades infecciosas.
¿No lo sabías? Pues lo cierto es que sí, que hay medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno, que pueden evitarte un dolor de cabeza o bajar tu fiebre.
Pero hay estudios que apuntan a que tengamos cuidado con este tipo de tratamientos, y que siempre los hagamos bajo prescripción de un profesional.
Investigadores de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad de Sidney, en Australia, demuestran que hay fármacos que actúan contra el sistema inmunitario.
De forma que ante cierto tipo de infecciones, el cuerpo no esté tan preparado como lo estaba antes como para poder defenderse.
No es un efecto que tenga graves consecuencias, pero sí que existe un riesgo menor de que esto se produzca ante su consumo.
¿En qué casos no debo tomar paracetamol?
Respecto a cuándo debemos hacer uso del paracetamol, hay que fijar antes que nada que hay fármacos que buscan paliar los efectos secundarios del organismo.
Si por ejemplo nos medicamos con ibuprofeno tras recibir la vacuna de la varicela, seremos más propensos a tener infecciones bacterianas secundarias en la piel, según este estudio.
Por lo que para saber en qué tipo de casos puedes tomar o no medicamentos como el paracetamol, lo mejor es consultar con tu médico por si tu situación particular.
Al mismo tiempo, desde el estudio se hace hincapié en que la aspirina siempre es una de las opciones terapéuticas más asequibles y accesibles.
El profesor Ric Day fija que debemos tener cuidado con los fármacos que utilicemos para curar los síntomas derivados del Covid, por los posibles daños colaterales a nivel inmunitario.
Contraindicaciones del paracetamol
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) fija cuáles son las precauciones especiales de empleo.
Se subrayan advertencias sobre la evaluación del beneficio y el riesgo con tratamientos prolongados en pacientes con anemia o afecciones cardíacas.
De igual forma, no se aconseja el consumo de paracetamol para pacientes que consumen alcohol, porque se puede provocar un daño hepático.
Entre otras referencias, la AEMPS recalca que el uso simultáneo de un medicamento con paracetamol puede dar lugar a cuadros de intoxicación.
Son sólo algunas de las precauciones especiales que podemos encontrar en la ficha técnica oficial del paracetamol. Mira siempre la letra pequeña antes de medicarte.