Aunque tener buena salud es imprescindible para alargar la esperanza de vida de una persona, desde hace ya unos años se viene diciendo que existen una serie de factores que pueden tener una gran influencia psicológica para tener una vida más larga. El estrés, los trastornos de salud mental o los problemas del día a día hacen que nuestro bienestar se vea condicionado. Y parece que la acción contraria también es cierta. Un nuevo estudio ha determinado que ser optimista y positivo puede tener consecuencias positivas en el estado fisiológico de las personas, especialmente de las personas mayores.
Un estudio realizado por un grupo de investigadores estadounidenses, que ha sido publicado en la revista científica de Journal of the American Geriatrics Society, ha señalado una nueva evidencia que explica que ser optimista podría alargar la esperanza de vida de las personas. Es cierto que otros estudios apuntaban hacia la misma conclusión, pero ninguno de ellos pudo sacar una conclusión final.
Para este estudio se han usado los datos de 159.255 mujeres de diferentes etnias que han sido extraídos del estudio de Women’s Health Initiative. Al tratarse de un cuestionario muy amplio, los investigadores pudieron sacar las conclusiones fácilmente.
El optimismo, clave para una mayor esperanza de vida
En los cuestionarios, los investigadores encontraron que las mujeres con niveles más altos de optimismo tenían una esperanza de vida de un 5,4% más que el resto. En el caso de las mujeres negras, la diferencia era aún más elevada ya que entraba en el 7,6%. En cambio, en el caso de las mujeres asiáticas, la esperanza de vida era más baja, en torno al 1,5%.
El optimismo, clave para una mayor esperanza de vidaLos autores de esta investigación también destacan que las mujeres más optimistas y con mayor esperanza de vida también tenían vidas más cómodas que las mujeres menos optimistas. Tenían niveles educativos mas altos, menos problemas relacionados con la salud y un estilo de vida mucho más saludable, con menos estrés.
Las mujeres menos optimistan aseguraban que tenían unos niveles de estrés muy elevados y malas condiciones de vida, por lo que les resultaba difícil llegar al mismo estado de optimismo que el resto de mujeres.
Así que, según este estudio, ser optimista podría ayudar a tener una mayor esperanza de vida, concretamente en un 5,4%, que no es poco.
Referencia del estudio: Koga, HK, Trudel-Fitzgerald, C, Lee, LO, et al. Optimism, lifestyle, and longevity in a racially diverse cohort of women. J Am Geriatr Soc. 2022; 1- 12.