La vitamina D es uno de los elementos nutritivos más importantes para la salud de las personas. Así, la deficiencia de esta vitamina puede acarrear diferentes problemas de salud que es necesario prevenir. Además, se ha demostrado la eficacia de este nutriente como tratamiento frente al Covid-19.
Entre otras cosas, la vitamina D es un nutriente clave para el desarrollo y mantenimiento de la salud de los huesos, función muscular y funcionamiento del sistema inmune.
Además, diferentes expertos, como el doctor Michael F. Holick, asegura que contar con niveles óptimos de esta vitamina reduce el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, entre las que se incluyen diferentes tipos de cáncer, como el colorrectal o de pulmón.
Nuevo efecto de la falta de vitamina D
Con todo ello, durante el presente año 2021, un nuevo trabajo de investigación elaborado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) en Estados Unidos, ha concluido un posible efecto de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.
Concretamente, dicho estudio determina que la falta de esta vitamina puede derivar en un aumento del riesgo de adicción a los opioides.
Según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, los opioides son «una clase de drogas que incluye droga ilegal heroína, opioides sintéticos como el fentanilo o diferentes analgésicos a los que pueden acceder legalmente con prescripción medica los ciudadanos como la codeína, morfina u oxicodiana, entre otros».
Una de las conclusiones a las que llega este estudio es que abordar el problema existente de la deficiencia de vitamina D en la sociedad podría ayudar a reducir la adicción creciente a los opioides. Algo que ocurre mayormente en Estados Unidos.
El estudio actual se basó en el análisis de un anterior trabajo de investigación publicado en el año 2007, donde se examinó el comportamiento de la vitamina D, su fuente de obtención y su relación respecto a la adicción de opioides.
Relación con el incremento de adicción a los opioides
Uno de los principales investigadores del estudio que nos atañe es el doctor Laios V. Kemény, del Hospital General de Massachusetts. Así, explica que «nuestro objetivo en este estudio era comprender la relación entre la señalización de la vitamina D en el organismo y los comportamientos de búsqueda de rayos UV y de opioides».
Teniendo en cuenta el objetivo inicial, los investigadores utilizaron varias perspectivas, teniendo como referencia la comparación entre ratones con falta de vitamina D y otros ratones con niveles normales.
Al respecto, el doctor Kemény manifiesta que observaron como la modulación de los niveles de vitamina D provocaba modificaciones en las conductas adictivas, tanto a los rayos ultravioletas, como a los opioides.
Llegados a un punto concreto de la investigación, los especialistas condicionaron a los ratones en el estudio administrando dosis modestas de morfina. Así, cuando retiraron la morfina, los ratones que presentaban falta de esta vitamina eran más propensos a experimentar síntomas de abstinencia.
Con todas estas evidencias, los investigadores sugieren que la deficiencia de vitamina D aumenta el comportamiento adictivo. Esto es algo que fue respaldado por diversos análisis adjuntos de registros de salud en humanos.
De forma específica, los análisis ofrecieron que las personas con falta de vitamina D presentaban un 50% más de probabilidades de consumir opiáceos, en relación a otras personas con niveles normales de esta vitamina. Incluso, en personas con carencia grave, el porcentaje alcanzaba hasta un 90% de riesgo.
Importancia de la vitamina D en el organismo
La importancia de la vitamina D en el organismo va mucho más allá de lo que podamos llegar a imaginar. Diferentes estudios científicos han podido certificar la relevancia de este nutriente en la salud de los huesos y funcionamiento del sistema inmune. Sin embargo, los beneficios para el cuerpo son innumerables.
Algunos expertos en vitamina D, como el doctor Michael F. Holick, basándose en numerosos trabajos de investigación, asegura que contar con unos niveles óptimos de esta vitamina contribuye a disminuir el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades; incluidos algunos tipos de cáncer.
En los últimos años se han descubierto nuevos efectos positivos de esta vitamina para la salud. Así, la vitamina D es un nutriente en continúa investigación, debido a su implicación en el funcionamiento correcto del organismo.