Tener controlados los triglicéridos es tarea de todos. Sobre todo, cuando los propios triglicéridos nos mandan un mensaje al organismo que apunta directamente a nuestro corazón. Debemos observar por qué son tan importantes y qué debemos hacer si sus niveles están demasiado elevados, porque debemos tomar cartas en el asunto para mantenerlos a niveles adecuados. ¿Sabes qué niveles son esos?
Comencemos por el principio, pues, explicando que los triglicéridos son un tipo de grasa, los comúnmente denominados lípidos, que están en la sangre.
Ocurre que a la hora de controlar tu presión sanguínea y tus niveles de colesterol, puedes tener la oportunidad de controlar algo más, como son los triglicéridos.
Y es que tener un nivel exagerado de triglicéridos en sangre puede incrementar el riesgo de padecer una enfermedad de carácter cardíaco.
Eso sí, si somos capaces de promover una vida saludable y aplicar cambios efectivos sobre nuestro organismo, seremos capaces de mejorar la salud de nuestra circulación sanguínea.
Los valores normales de triglicéridos
El cuerpo tiende a convertir todas las calorías que no utiliza de inmediato en triglicéridos, que acaban almacenándose en las células grasas.
Las hormonas liberan triglicéridos para obtener energía entre las comidas, de forma que debemos llevarnos bien con los propios triglicéridos para vivir bien.
Es clave no tomar más calorías de las que quemamos, por muy de cajón que parezca. Especialmente lo decimos por los alimentos ricos en carbohidratos.
Si hacemos eso, compraremos papeletas para tener los triglicéridos altos, lo que se conoce en la actualidad como hipertrigliceridemia.
Menuda palabreja, ¿verdad? Debemos evitarla cueste lo que cueste. Toma nota de cuáles son los rangos saludables de los triglicéridos y compáralos con tus resultados:
- Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l)
- Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
¿Cómo reduzco los niveles de triglicéridos de forma natural?
Como decíamos anteriormente, lo esencial a la hora de poder tratar los triglicéridos es reducirlos mediante una vida saludable que además beneficiará a tu organismo.
De forma que haciendo ejercicio físico, por ejemplo, con un entrenador o creándote tú mismo tu plan específico de entrenamiento, te ayudará a aumentar el colesterol bueno.
Luego debes hacer un trabajo extra que sólo a ti te tocará controlar de forma exhaustiva: no consumas azúcar y evita carbohidratos refinados.
Te ayudará a bajar de peso, que es otro de los remedios caseros, por llamarlo de alguna manera, que te ayudará a bajar los triglicéridos.
Otra alternativa necesaria en ese sentido es la elección de grasas saludables, donde podrás reemplazar las grasas saturadas por otras más positivas.
No olvides tratar de limitar el alcohol que consumes, alto en calorías y azúcar, que afectan de forma exponencial sobre los triglicéridos.