La vitamina B12 es una de las más importantes para la salud de los seres humanos. El cuerpo necesita este nutriente de forma regular parta cumplir importante funciones, como la formación de glóbulos rojos o el ADN, material genético presente en toda célula.
No obstante, la B12 es una vitamina que también juega un papel fundamental en la transmisión de mensajes nerviosos desde el cerebro a las diferentes partes del cuerpo.
Además, la vitamina B12 es un nutriente que participa en el metabolismo de los macronutrientes. Es decir, actúa como una especie de coenzima en diferentes funciones metabólicas, como el metabolismo de hidratos de carbono, grasas o síntesis de proteína.
Evitar la falta de vitamina B12
Una de las peculiaridades más destacadas de la B12 es que únicamente se encuentran de forma natural en alimentos de origen animal, como riñones, hígado, leche, huevos, queso, almejas, variedades de pescado y otros productos lácteos.
Algunos estudios apuntan al aloe vera como una planta que contiene ciertas dosis de B12. Además, cada vez es más común la presencia de alimentos de origen vegetal fortificados con este nutriente.
Así, es habitual que las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana presenten niveles deficientes de vitamina B12; especialmente aquellas que no son supervisadas por un especialista médico.
Para evitar la carencia de este nutriente a causa de la alimentación existen diferentes opciones. La más eficaz es tomar suplementos de vitamina B12 con una dosis concreta diaria. Si bien, cualquier tratamiento basado en la suplementación debería contar con el visto bueno de un especialista médico.
Motivos de la deficiencia de B12
A pesar de lo expuesto anteriormente, debemos tener en cuenta que en ocasiones no solo basta con llevar a cabo una alimentación rica en alimentos de origen animal. Y es que existen diferentes circunstancias que podrían provocar una falta de B12 en el organismo.
Por norma general, las personas que siguen una dieta saludable y equilibrada no encuentran ningún impedimento para contar con unos niveles adecuados de vitamina B12. Si bien, algunos factores pueden provocar una carencia inesperada:
- Ingesta de alcohol: Tomar bebidas alcohólicas provoca en muchas ocasiones una absorción inadecuada de numerosos nutrientes, entre los que se encuentra la vitamina B12.
- Enfermedad de Crohn: La absorción de B12 es dificultosa cuando se produce un acortamiento del intestino, destrucción de microvellosidades o un exceso de diarreas.
- Medicamentos: La administración de algunos medicamentos, como los antiácidos puede conllevar un empeoramiento de la asimilación de la B12.
- Anemia perniciosa: Se trata de un tipo de anemia que surge principalmente por la falta de vitamina B12, a causa de la destrucción de células que sintetizan el factor intrínseco. Y es que el factor intrínseco es una proteína clave en el proceso de absorción de la B12.
- Cirugía: Las personas que se han sometido a una operación quirúrgica en la que se le ha extirpado parte del estómago o del intestino presentan una mayor dificultad de absorción.
Para conocer los niveles de vitamina B12 es necesario realizar un análisis de sangre. En caso de deficiencia, debemos ponernos en manos de un especialista médico que indique un tratamiento para devolver el equilibrio al organismo.