El dolor de oído es un mal mucho más común de lo que pensamos. Se trata de una dolencia que afecta a muchas personas por diferentes causas. Existen remedios naturales que ayudan a contrarrestar esa dolencia, y que actúan como complementos perfectos a los tratamientos estrictamente médicos que nos prescriba nuestro doctor de confianza.
La cuestión es que no por el mero hecho de tener problemas de oídos, debemos acudir directamente a la toma de antibióticos u otro tipo de medicamentos por nuestra cuenta.
A veces es suficiente con, después de haber estado con nuestro médico de confianza, admitir que hay algunos remedios caseros que nos ayuden a aliviar la salud de nuestro oído.
Porque lo cierto es que los expertos nos dicen que no todas las infecciones que cogemos en los oídos son bacterianos, ni mucho menos necesitan medicamento con receta.
Así que antes de llevar a tu vida diaria este tipo de alternativas naturales, consulta siempre antes con un médico, que será quien te guíe en condiciones.
El analgésico y el aceite como remedio natural para el dolor de oído
La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere que tomemos analgésicos de venta libre como el ibuprofeno y el paracetamol, con el objetivo de controlar el dolor asociado a la infección de oídos.
Debes hacerlo siempre bajo consulta médica, aunque no necesites receta para adquirirlos. Pero si sufres de otitis y tienes fiebre, te vendrán de perlas.
Otra forma de poder calmar el dolor es el uso de las compresas frías o tibias. Es un método muy seguro tanto para niños como para adultos.
Sólo deberás colocar una bolsa de hielo o una compresa tibia sobre el oído, cambiando de uno a otro en cuestión de minutos. ¿Qué alimentos te pueden venir bien para evitar el dolor?
- El aceite de oliva
- Jengibre
- Ajo
Se trata de remedios de diferente índole que pueden venirle bien a nuestro organismo por multitud de cuestiones. Hay que tener siempre cuidado con la forma de usarlos.
Ejercicios y tratamientos para combatir el dolor de oído
Las gotas naturopáticas son otra de las alternativas firmes que se pueden hallar tanto en línea como en farmacias, y provienen de las hierbas.
Pero hay ejercicios y tratamientos que pueden servirte con mayor eficacia. En el apartado de esos tratamientos destaca el quiropráctico, donde también entra en juego tu espalda.
Igualmente hay ejercicios para el cuello causados por la presión en el canal auditivo, donde podrás beneficiarte de unos movimientos de rotación que podrían aliviarte.
Otra fórmula mayormente extendida por otorrinos es el hecho de intentar dormir por las noches sin poner una presión añadida en el oído.
Las causas del dolor de oído van, por lo general, desde las caries hasta la amigdalitis, pasando por la cera en los oídos y las infecciones de los senos nasales.