Los triglicéridos son una medida clave de nuestra salud, especialmente en lo que concierne al corazón. Y es que si quieres controlar tu presión sanguínea y tus niveles de colesterol, hay algo que debes saber sobre ellos: hay medicamentos que provocan una subida que no es para nada aconsejable, ya que puedes desarrollar futuras enfermedades a nivel cardíaco.
Por situar antes que nada el contexto, hay que señalar que los triglicéridos son ese tipo de grasa que se encuentra en nuestra circulación sanguínea.
En el proceso de alimentación, el cuerpo tiende a convertir las calorías que no necesites usar de inmediato en esos triglicéridos, que se van a las células grasas.
Ocurre que las hormonas liberan triglicéridos gracias a los cuales se extrae la energía de las comidas. De ahí que sean fundamentales en el desarrollo de nuestro organismo.
Ahora bien, no siempre hay niveles normales de triglicéridos en nuestro cuerpo. Si tomas más calorías de las que quemas, podrías tener riesgo de tener hipertrigliceridemia.
¿Cuál es el límite máximo de nuestros triglicéridos?
Para conocer cuál es tu nivel de triglicéridos en tu organismo, debes saber cuál es la presencia exacta de esta sustancia en tu cuerpo.
En muchas ocasiones, tu médico de confianza evaluará tu presencia de triglicéridos altos dentro de un examen de colesterol llamado perfil lipídico.
¿Sabes cuál es el límite máximo que tenemos de triglicéridos? Hay una forma de medición que es muy aclaratoria en ese sentido. Los números son los siguientes:
- Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l)
- Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
Medicamentos que pueden causar triglicéridos altos
Según apunta Mayo Clinic, los triglicéridos altos contribuyen al endurecimiento de las arterias y al engrosamiento de las paredes arteriales.
De esta forma, si tenemos altos niveles de triglicéridos, tendremos más posibilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos o cardiopatías.
En ocasiones, los triglicéridos son un signo de otras afecciones en las que se incluye la obesidad y el síndrome metabólico, entre otras. Pero hay medicamentos que también pueden ser la causa.
En concreto, hay veces en las que los triglicéridos altos son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos, como son los siguientes:
- Diuréticos
- Estrógeno y progestágeno
- Retinoides
- Esteroides
- Betabloqueantes
- Algunos inmunosupresores
- Algunos medicamentos para el VIH
Si estás tomando alguno de los medicamentos antes señalados, recuerda que debes comentárselo a tu médico porque tienes más papeletas de tener triglicéridos altos.
Tu doctor de confianza podría seguir recetándotelos si son muy necesarios, pero en la medida de lo posible debes evitar tomarlos para que tus triglicéridos no afecten directamente a tu presión sanguínea.