Los medicamentos son una de las grandes soluciones para una gran cantidad de problemas a nivel de salud. No cabe duda de que en menor o mayor medida, suponen los medicamentos el mejor arma con la que contrarrestar enfermedades, dolencias o infecciones. Pero en algunos casos, se da la circunstancia de que hay algunos efectos colaterales que no debemos ignorar. Es así con la enfermedad del reflujo gastroesofágico.
Porque siempre debemos tener en cuenta qué tipo de tratamiento nos manda nuestro médico, el único profesional acreditado para ello, y también estar pendiente de los protectores.
No siempre nos hacen falta, pero en ocasiones sí que es útil conocer de primera mano cuáles son esos medicamentos que nos ayuden a proteger la zona estomacal.
Y es que hay medicamentos y sobre todo, suplementos a nivel dietético que pueden irritar el revestimiento del esófago y causarnos dolor por la acidez.
En ese mismo contexto, pueden aumentar la gravedad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, pero ¿sabes qué tipo de enfermedad es esta?
¿Debemos tomar medicamentos para acabar con el reflujo gastroesofágico?
Para quien no lo sepa a estas alturas, el reflujo gastroesofágico es una afección crónica en la que el ácido del estómago regresa hacia el esófago.
De ahí que se le llame reflujo. Se habla técnicamente de un retrolavado de ácido que causa irritación e inflamación del revestimiento del esófago.
Por este motivo, se presentan signos y síntomas comunes en la enfermedad por reflujo gastroesofágico debido a cinco grandes motivos:
- Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele darse después de comer y que puede ser peor a la noche
- Dolor en el pecho
- Dificultad para tragar
- Regurgitación de alimentos o de líquidos agrios
- Sensación de tener un nudo en la garganta
Esta situación no quita que no debamos seguir los consejos de nuestro médico, incluya los medicamentos que incluya en la receta, pero debemos tener en cuenta sus posibles efectos para adelantarnos a sus consecuencias.
¿Qué medicamentos pueden irritar el esófago?
En lo que se refiere a los medicamentos que pueden irritar el esófago y causar dolor de acidez, se incluyen diferentes tipos de pastillas y suplementos.
Tales como antibióticos, como la tetraciclina y la clindamicina, o los bifosfonatos tomados por vía oral como el alendronato (Fosamax), el ibandronato (Boniva) y el risedronato (Actonel, Atelvia).
Por otro lado, también suelen causar acidez suplementos de hierro o la quidina, más allá de los analgésicos como el ibuprofeno.
Los suplementos de potasio son otro de los aportes dietéticos que no siempre nos ayudan en este sentido. Otros medicamentos que afectan son los anticolinérgicos o los antidepresivos tricíclicos.
Cierran la lista los bloqueadores de canal de calcio junto a los narcóticos, los sedantes o la teofilina. Como ves, muchos nombres y otros tantos, de medicamentos con los que debemos tener cautela.