Noticia muy buena para los pacientes de esclerosis múltiple. Ya ha llegado a España un nuevo fármaco para frenar esta enfermedad Y es que Bristol Myers Squibb (BMS) ha obtenido la financiación en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de ‘Zeposia’, que contiene el principio activo ozanimod. Este medicamento indicado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) con enfermedad activa.
El vicepresidente europeo y director general de Bristol Myers Squibb en España y Portugal, Roberto Úrbez, ha señalado en rueda de prensa que la llegada a España del fármaco es «un momento muy ilusionante para BMS. Es un día para compartir buenas noticias. Celebramos que los pacientes con formas remitentes-recurrentes de EM con enfermedad activa disponen de una nueva opción de tratamiento. Es una muy buena noticia», ha aplaudido.
La esclerosis múltiple, primera causa de discapacidad por enfermedad entre los adultos jóvenes
La esclerosis múltiple representa la primera causa de discapacidad por enfermedad entre los adultos jóvenes. Más de dos millones y medio de personas conviven con la esclerosis múltiple en todo el mundo, unas 700.000 en Europa y alrededor de 47.000 solo en España.
La mayoría de ellas experimenta, a lo largo de su enfermedad, periodos de recaída en los que pueden sufrir afectaciones impredecibles y debilitantes como:
- Pérdida de visión
- Dificultad motora
- Lentitud mental
- Remisión parcial o completa de los síntomas
La esclerosis múltiple también es conocida como la enfermedad de las mil caras por manifestarse de forma distinta en cada persona. Esta enfermedad es una patología en la que el sistema inmune ataca la vaina protectora de mielina que recubre los nervios. De esta manera causa lesiones que dificultan la transmisión de las señales entre las neuronas.
El nuevo medicamento contra la esclerosis múltiple se llama ‘Zeposia’, que contiene el principio activo ozanimodEsta interrupción de la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo puede causar diferentes síntomas y recaídas en la enfermedad. Estas recaídas van seguidas de periodos de recuperación parcial o completa (remisiones) en los que los síntomas mejoran parcial o totalmente sin que se observe una progresión aparente de la enfermedad, pero durante los cuales sigue, no obstante, avanzando el deterioro cognitivo.
Según ha explicado el jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CemCat), Xavier Montalbán, hasta un 80 por ciento de las personas con esclerosis múltiple presenta una forma leve-moderada de la enfermedad.
¿Cómo funciona el nuevo fármaco contra la esclerosis múltiple?
‘Zeposia’ es el medicamento que contiene el principio activo ozanimod. Este fármaco bloquea la capacidad de los linfocitos para salir de los ganglios linfáticos. De esta manera se reduce así la cantidad de linfocitos en la sangre periférica.
El nuevo medicamento contra la esclerosis múltiple se llama ‘Zeposia’, que contiene el principio activo ozanimodSin embargo, se desconoce el mecanismo por el que el fármaco ejerce efectos terapéuticos en la esclerosis múltiple. Pero esto podría consistir en una reducción de la migración de los linfocitos al sistema nervioso central (SNC).
La aprobación del medicamento para las formas recurrentes-remitentes de la esclerosis múltiple se ha basado en datos de los estudios ‘SUNBEAM’ y ‘RADIANCE parte B’, ensayos clínicos de fase 3 aleatorizados y con control activo en los que participaron más de 2.600 pacientes en 150 centros de más de 20 países. Concretamente, en España 66 pacientes han participado en los ensayos realizados en 15 centros.
Estados Unidos aprobó el fármaco frente a formas recurrentes de esclerosis múltiple en marzo de 2020. Por su parte, la Comisión Europea (CE) aprobó el fármaco en mayo del mismo año. En noviembre de 2021, la Comunidad Europea aprobó una nueva indicación del fármaco en colitis ulcerosa y, en la actualidad, se continúa investigando en enfermedad de Crohn, otra patología inmunomediada.