La sangre no se ve normalmente, pero siempre está ahí. El cuerpo humano, más allá de su esqueleto y su masa muscular, siempre ha gozado de un sistema circulatorio por el que fluyen los vasos sanguíneos, encargados de transportar la sangre a todas las zonas del cuerpo, incluido por supuesto el corazón, que es el órgano de los órganos en el ser humano.
La pregunta que lanzamos es muy recurrente, probablemente, pero no deja de ser una duda principal para muchas de las personas que no saben a ciencia cierta cuántos litros de sangre tenemos en el cuerpo, y cómo cambia en función de si somos pequeños o estamos en edad avanzada, si es que cambia algo. Pero antes de nada hay que conocer al gran objeto de debate.
La Wikipedia define sangre como un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico se debe a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos, por lo que la respuesta a su color es esa misma. Si bien es cierto que la cantidad de sangre es importante, podemos sobrevivir con una cantidad menor a la que realmente se estipula como normal, pero todo es relativo en ese sentido porque depende de muchos factores.
Estos son los litros de sangre que tenemos en el cuerpo, por edades
Como norma general, el adulto promedio suele tener entre 4,5 y 5,5 litros de sangre circulando por el interior del cuerpo. Pero siempre hay que recalcar que depende del momento de la vida de la que hablemos, y también depende del género, porque no es lo mismo por las condiciones físicas naturales que presenta el hombre y la mujer, como decimos, siempre de forma generalizada:
Hay una cantidad de sangre determinada en nuestro cuerpo, y podemos sufrir problemas si tenemos deficiencia de algún tipo- El hombre suele tener entre 4,25 y 5,67 litros
- La mujer tiene alrededor de 4,25 litros de sangre
¿Cuánta sangre tienen los niños en el cuerpo?
¿Y qué pasa cuando somos niños? Pues que ni por asomo nos acercamos a tener la misma cantidad de sangre que en la etapa adulta, sobre todo hasta que cumplimos los primeros años de edad, normalmente en esa franja que va de los 4 a los 7 años, inclusive. Por norma general tienen entre 70 y 75 ml de sangre por cada kilogramo.
Esto principalmente se debe a que el tamaño de los niños es menor, claro, y a medida que van creciendo van produciendo más. También colabora el hecho de que los huesos y músculos de los más pequeños pesen mucho menos que los de los adultos. Los bebés tienen entre 75 y 80 mililitros de sangre por cada kilogramo de peso corporal.