Con los medicamentos más utilizados que puedas imaginarte en España también puede haber algún tipo de efecto secundario. No están ni mucho menos libres el paracetamol o el ibuprofeno, que por lo general su consumo no genera ningún tipo de problema y son de lo más efectivos para la población. Pero sí que es cierto que en circunstancias puntuales pueden ofrecer algún tipo de dolencia o patología leve. Aquí vamos a hablarte de la leucopenia, que es uno de los daños colaterales del paracetamol, y que sólo se manifiesta en algunos casos concretos.
Como bien es sabido, en España miles y miles de personas toman diariamente, aunque no sean las mismas, medicamentos tan básicos como son el ibuprofeno o el paracetamol, entre otro tipo de pastillas que pueden resultar calmantes para cualquier tipo de dolor, para la inflamación de algo o para reducir otro tipo de problema de salud. Ocurre que nos automedicamos demasiado sin que nos lo indique un médico.
Por más que podamos comprar en una farmacia ibuprofeno y paracetamol sin necesidad de tener que recibir antes una receta médica, debemos entender que los medicamentos están para ser tomados siempre bajo consejo de cualquier tipo de profesional, porque es él quien nos examina previamente y nos dice qué podemos o no podemos tomar. Así evitamos males mayores con algunos medicamentos.
¿Qué es la leucopenia, uno de los efectos secundarios del paracetamol?
La Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) insiste en que el paracetamol es un analgésico que está indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, normalmente de tres o cuatro partes de nuestro cuerpo como son:
Conoce en qué consiste la leucopenia y otros posibles efectos secundarios del paracetamol- La cabeza
- Los dolores dentales
- Dolores musculares
- O los dolores de espalda
- También para los procesos febriles
Entre sus posibles daños y perjuicios, está la leucopenia, que es una alteración sanguínea que consiste en la reducción del número de leucocitos, esto es, glóbulos blancos, que tenemos en la sangre. Suele venir precedida por un descenso en el número de neutrófilos.
Otros posibles efectos adversos raros que pueden darse si tomamos paracetamol
Asimismo, la AEMPS establece tres rangos de posibles problemas de salud que pueden darse con distinta frecuencia. Entre los raros, 1 de cada 1.000 personas, hay malestar o bajada de tensión. Los muy raros, que toman 1 de cada 10.000 personas, puede que se les diagnostique: trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia y neutropenia; alteraciones cutáneas como eritema, dermatitis alérgica, urticaria y erupción cutánea, además de casos muy raros de reacciones cutáneas graves tales como necrólisis epidérmica tóxica, síndrome Stevens-Johnson, pustulosis exantematosa generalizada aguda y erupción fija medicamentosa.
No hay frecuencia conocida para estos problemas: enfermedades del riñón, orina turbia, ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, anemia hemolítica, especialmente en pacientes con un déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa) e hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre).