El acné es una de las enfermedades de la piel que más incidencia tiene en todo el mundo. Para combatir sus síntomas existen muchos remedios que realmente merece la pena probar. Siempre y cuando estén recetados por un médico que nos aconseje tomarlos ya que cubren nuestras necesidades.
En este caso, vamos a hablar de uno de los tratamientos más dañinos para el organismo, y a su vez el más efectivo a la hora de eliminar el acné de la piel.
La isotretinoína, también conocida como Roacután o Dercutane, se ha hecho un hueco en las consultas dermatológicas por sus buenos resultados.
Si bien es cierto que este medicamento años atrás era algo que no todo el mundo estaba dispuesto a tomar por sus efectos secundarios, hoy en día se ha convertido en uno de los más utilizados para combatir el acné.
En este caso, la isotretinoína tiene que ser recetada obligatoriamente por un dermatólogo. Ya que realmente puede causar en algunos pacientes daños en el organismo que deben ser revisados periódicamente.
Actualmente son muchas las personas que, seguidas por las recomendaciones de un especialista, están tomando este tratamiento contra el acné. El cual puede tener beneficios en la piel al primer mes de tomarlo.
¿Qué es la isotretinoína y cómo debe de usarse?
Como hemos señalado anteriormente, la isotretinoína es un derivado de la vitamina A. Que tiene resultados en la piel muy satisfactorios para los pacientes con acné moderado a severo.
Este medicamento siempre debe ser recetado por un médico especialista que confirme que el paciente tiene una salud adecuada para tomarlo.
El objetivo principal de este fármaco es eliminar la producción de algunas sustancias en el organismo que pueden causar el acné. Por esta razón, nuestro médico debe hacer un examen médico previo a la toma de este tipo de medicamentos.
Según afirma el portal web Mayo Clinic: «Los efectos secundarios potenciales de la isotretinoína oral incluyen enfermedad intestinal inflamatoria, depresión y defectos congénitos graves».
«Todas las personas que reciben isotretinoína deben participar en un programa de gestión de riesgos aprobado por la FDA. Y deberán ver a sus médicos con regularidad para controlar los efectos secundarios», prosiguen.
En este caso, una de las advertencias más importantes a la hora de tomar este fármaco es no quedarse embarazada a lo largo del tratamiento. Así como en los 3 meses posteriores a su toma.
Esto es debido a que los compuestos de la isotretinoína tienen un alto riesgo de producir la interrupción del embarazo u otras situaciones no recomendadas por los expertos. Como que el bebé nazca demasiado pronto o nacer con algunas malformaciones congénitas.
¿Hay vitaminas que pueden combatir el acné?
La toma de isotretinoína debe ser recetada y controlada obligatoriamente por un profesional dermatólogo, ya que sus efectos secundarios pueden dañar nuestro organismo. Por esta razón, existen personas que pueden ser reticentes a la ingesta de este tipo de fármacos tan potentes para nuestro cuerpo.
Por ello, los expertos recomiendan incluir en nuestra dieta diaria algunos alimentos ricos en vitaminas que nos ayuden a combatir el acné de forma natural. Ya que de esta manera estaremos consumiendo nutrientes y sustancias beneficiosas, sin miedo a vernos perjudicados.
En este caso, la vitamina A es una de las mejores para conseguir hidratar la piel sin dar un exceso de grasa al rostro. Algo que realmente va a empeorar la situación si sufrimos acné.
Por otro lado, la vitamina C también puede ser muy positiva si tenemos problemas de acné en la piel. Así, esta vitamina ayuda a aumentar la producción de colágeno y consigue prevenir los daños por la radiación solar.