Los triglicéridos son un éster derivado de glicerol y tres ácidos grasos. Los triglicéridos son los principales constituyentes de la grasa corporal en los seres humanos y otros animales, así como la grasa vegetal, según subraya la Wikipedia. Es clave que nos hagamos una prueba de triglicéridos para saber la cantidad que tenemos en nuestra sangre, que determinará otros asuntos.
Por si no lo sabes, los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en nuestro cuerpo. Si comemos más calorías de las que necesitamos, las calorías que sobran se convierten en triglicéridos.
Estos triglicéridos se almacenan en las células de grasa con el objetivo de encontrarle uso más adelante. Cuando el cuerpo necesita energía, los libera en el torrente sanguíneo.
¿Qué ocurre si tenemos los niveles altos de triglicéridos? Pues que tenemos más riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, lo que llamamos un infarto cerebral.
Abundando en esa misma cuestión, la prueba es más común de lo que se piensa y responde a diferentes tipos de nombres, entre los que se encuentran:
- TG
- TRIG
- Perfil lipídico
- Perfil lipoproteínico en ayunas
¿Por qué se hace una prueba de triglicéridos?
En condiciones normales, la prueba de triglicéridos forma parte del perfil lipídico, que detalla el estado de todas las grasas que se encuentran en nuestra sangre.
Entre esas mismas grasas los hallamos junto al colesterol, que es esa sustancia cerosa presente en las células de todo nuestro organismo.
Si tienes niveles altos de LDL, el llamado colesterol malo, y de triglicéridos, puedes tener un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
Normalmente, tu médico de confianza pedirá un perfil lipídico como parte de un chequeo de rutina con el objetivo de vigilar la salud de tu corazón.
En casos normales, a los adultos sanos se les suele hacer una prueba de triglicéridos, cada cuatro o seis años. Pero esa distancia se acorta si tienes:
- Antecedentes familiares de enfermedad del corazón
- Tabaquismo
- Sobrepeso
- Hábitos de alimentación no saludables
- Falta de ejercicio
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Edad: Los hombres de 45 años o más y las mujeres de 50 años o más corren un riesgo mayor de enfermedad del corazón
¿Cuáles son los resultados de los triglicéridos?
De forma general, los triglicéridos se miden en miligramos (mg) por decilitro de sangre. Los resultados se clasifican de la siguiente forma:
- Rango normal o deseable: Menos de 150 mg/dl
- Rango en el límite de la normalidad: De 150 a 199 mg/dl
- Cuando el rango es alto: De 200 a 499 mg/dl
- Rango muy alto: 500 mg/dl o más
Si tienes los niveles de triglicéridos altos, tendrás mayor riesgo de enfermedad del corazón. Con el objetivo de bajarla, deberás mejorar tu estilo de vida.