Durante la pandemia del Covid-19 se ha podido constatar la importancia de la vitamina D para la salud de las personas. Una vitamina que ya resultaba fundamental para el organismo humano antes de la llegada del virus del SARS-COV-2.
Si bien, parece que una pandemia mundial como el Covid-19 ha abierto los ojos a gran parte de la población. Y es que se ha puesto de manifiesto la importancia de realizar una alimentación adecuada y llevar una vida lo más saludable posible.
Durante la vida, cualquier persona es candidata a sufrir algún tipo de patología o enfermedad. Sin embargo, solo el destino determinará cual será nuestro futuro en materia de salud. Sin embargo, nuestros hábitos de vida influyen de forma trascendental en el riesgo de desarrollar ciertas afecciones de salud.
Así, el Covid-19 es un virus al que todo el mundo es propenso de ser contagiado. Durante el transcurso de la pandemia los sanitarios han podido contrastar la importancia de los hábitos de vida de las personas en el pronóstico en caso de contagio.
Por ejemplo, más del 80% de los pacientes ingresados por Covid-19 en los hospitales han demostrado tener niveles insuficientes de vitamina D. Posteriormente se ha podido comprobar que la vitamina D es un micronutriente capaz de plantar batalla al virus.
Vitamina D y vitamina K, una combinación perfecta
Estudios realizados en España en el marco de la pandemia del Covid-19 han comprobado que más del 50% de la población tiene déficit de niveles de vitamina D. Un porcentaje preocupante del 62% en mujeres embarazadas y del 80% en personas de avanzada edad.
Si bien, la vitamina D y la vitamina K son micronutrientes que comparten similitudes en cuanto a los beneficios que reportan en la salud de las personas, como el refuerzo al sistema inmunológico, salud cardiovascular o función muscular.
La vitamina D se obtiene principalmente a través de la alimentación o mediante la exposición directa de la piel a los rayos ultravioletas del sol. Sin embargo, algunos expertos también recomiendan en tiempos de pandemia acudir a suplementos vitamínicos, aunque siempre bajo la prescripción de un especialista.
Además, combinar la vitamina D con la vitamina K puede tener un resultado genial para nuestro organismo. La combinación de ambos elementos ayuda a una mejor absorción del calcio, lo que se verá reflejado en beneficios para la salud de los huesos y los dientes.
Concretamente, el dúo de vitamina D3 y K2 está comenzando a tener un mayor reconocimiento por sus propiedades y sus efectos positivos en el cuerpo humano. Así, lo aseguran en la revista Hola especialistas de Abundance&Health.
Beneficios para la salud
La vitamina D es un micronutriente que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, de ahí que juegue un papel importante frente al virus del Covid-19. Y es que contar con unos valores adecuados de este micronutriente contribuye a controlar la acción y el número de células inmunitarias específicas.
De forma general, la vitamina D es un elemento nutritivo que contempla importantes beneficios para la salud, hasta tal punto que influye en el crecimiento del organismo. Además, la vitamina D ayuda a regular más de 200 genes que influyen en una amplia gama de funciones metabólicas, celulares y físicas.
En cuanto a las sinergias existentes entre vitamina D y vitamina K, cabe destacar que hablamos de dos elementos nutritivos fundamentales para gozar de una buena salud ósea. Ambas ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis y garantizan tener huesos y dientes sanos durante diferentes etapas de la vida.
Por otro lado, la vitamina K es un micronutriente que también contribuye en mejorar la coagulación de la sangre, fundamental para la cicatrización de heridas o la resistencia a golpes.
Así, por todos estos motivos, consumir alimentos ricos en vitamina D y vitamina K supone un plus de salud para las personas. Si bien, también es recomendable ingerir suplementos vitamínicos a base de estos dos micronutrientes. Pero recuerda, siempre bajo supervisión médica.