A medida que alcanzamos cierta edad, nuestro cuerpo requiere más cuidados para mantener una salud óptima. La rehabilitación es fundamental para mejorar las capacidades físicas y mentales de las personas mayores. En este sentido, la fisioterapia se postula como piedra angular de una buena salud general.
Los fisioterapeutas que atienden a personas mayores saben lo importante que es mantenerse en forma ya que a esta edad surgen todo tipo de limitaciones y problemas físicos. Por ello, vamos a desvelar los principales beneficios de la fisioterapia en la rehabilitación de personas mayores.
La inactividad está directamente relacionada con la mayoría de personas que necesitan de fisioterapia y rehabilitación. Según vamos sumando años, la resistencia y las capacidades que tenemos se reducen. Esto termina repercutiendo en la pérdida de movilidad y comienzan a aparecer lesiones que hacen obligatorio tener que acudir a la fisioterapia.
Cómo influye la fisioterapia en la rehabilitación de los mayores
El tratamiento para cada persona debe ser personalizado y dirigido exclusivamente para ella, dentro de sus características y posibilidades. Por lo general, la rehabilitación depende del grado de inmovilidad de la persona, aunque siempre se suelen realizar ejercicios parecidos y destinados al mantenimiento del tono muscular para reducir retracciones y rigideces.
Además, las personas de la tercera edad que se sometan a sesiones de rehabilitación, podrán ver fortalecidos sus músculos, por lo que la fisioterapia geriátrica no solo es capaz de ayudar a recuperarse tras las caídas, sino que también van destinadas a reducir el riesgo de que estas sucedan. De esta manera, los ancianos adquieren un mayor nivel de autonomía y seguridad.
Según nos vamos haciendo mayores, aumenta el riesgo de padecer alguna enfermedad, por lo que la fisioterapia puede ser un gran aliado para combatir los síntomas físicos provocados tras haber sido diagnosticada alguna afección.
Concretamente, se han identificado varios beneficios de la fisioterapia geriátrica después de haber sufrido un accidente cerebrovascular. Así, las personas mayores que padecen esta patología, podrían experimentar pérdida de fuerza muscular en un lado del cuerpo. Por ello, para tratarla, los fisioterapeutas restringen la movilidad del lado más funcional para centrar el entrenamiento en la extremidad afectada y restaurar su movilidad.
En otro de los campos donde la fisioterapia es clave es en la artritis, patología muy común en personas mayores de 65 años. Pese a que al principio no presente síntomas, según va avanzando la afección, aparecen molestias en la columna vertebral y otras articulaciones. En este caso, los fisioterapeutas usan técnicas para aliviar el dolor y prevenir posibles síntomas futuros.
La fisioterapia beneficia la salud mental
Otra de las características que se vinculan con la fisioterapia geriátrica es que también actúa en la salud mental. Los pacientes acuden a las sesiones de rehabilitación para tener un cuerpo más sano, por lo tanto, se sienten mejor consigo mismos, reduciendo el estrés y la carga acumulada.
Por lo tanto, la fisioterapia tiene un alto valor en la recuperación física y mental de las personas mayores. Para poder contar con todas las ventajas que ofrece la rehabilitación en nuestro físico, lo más recomendable es no bajar los brazos, ser constantes y ponernos en manos de un fisioterapeuta que nos guíe en nuestro camino hacia un estado de salud óptimo.