La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es uno de los nutrientes más importantes para la salud de las personas. La deficiencia de esta vitamina puede provocar anemia perniciosa y problemas neurológicos, entre otras cosas.
Una de las características más destacables de la vitamina B12 es que únicamente se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal, como la carne, pescado, vísceras, mariscos, embutidos y productos lácteos. Por tanto, resulta fundamental seguir una dieta completa y equilibrada para contar con unos niveles óptimos de esta vitamina.
Algunos estudios sugieren que determinadas plantas pueden contener trazas de vitamina B12, como por ejemplo el aloe vera. Sin embargo, sus cantidades no son significativas como para contar con unos niveles adecuados en el organismo.
Factores que influyen en la falta de vitamina B12
Además del tipo de alimentación que seguimos de forma habitual, existen diferentes factores que predisponen a la persona con una mayor tendencia a contar con niveles deficientes de vitamina B12. Hay que tener en cuenta también que la dosis diaria recomendada de B12 no supone una gran cantidad.
En cualquier caso, estos son algunos de los elementos que pueden influir en un mayor riesgo de desarrollar deficiencia de B12 en el organismo:
- Anemia perniciosa: Las personas con anemia perniciosa tienen problemas para contar con unos niveles óptimos de B12. igualmente, la deficiencia de vitamina B12 puede causar este tipo de anemia. Es la ‘pescadilla que se muerde la cola’.
- Factor intrínseco: Para la correcta absorción de la vitamina B12 es necesario que el organismo produzca una proteína llamada factor intrínseco Cuando el cuerpo no produce esta proteína, el organismo no puede absorber correctamente la B12.
- Las personas mayores: Con el paso de los años el cuerpo pierde capacidad de absorción de la vitamina B12, lo que puede derivar en niveles deficientes.
- Utilización de medicamentos: El consumo de determinados medicamentos pueden afectar a la absorción de vitamina B12 en el cuerpo.
- Alimentación: Las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana, con escasa o nula presencia de alimentos de origen animal, pueden tener más riesgo de falta de vitamina B12.
Habitualmente, este tipo de personas debe utilizar suplementos de vitamina B12 para contar con unos niveles apropiados de este nutriente en el organismo. No obstante, los expertos recomiendan que cualquier tratamiento basado en el consumo de suplementos debe contar con la supervisión de un especialista médico, farmacéutico o nutricionista.
Qué cantidad de B12 necesita el organismo
La vitamina B12 es un nutriente que el cuerpo necesita prácticamente desde su nacimiento, ya que hablamos de un nutriente fundamental en la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), que es el material genético del que está compuesto toda célula. En concreto, la B12 es clave para la salud de la sangre y las neuronas.
En este sentido, las necesidades de B12 por parte del organismo dependen principalmente de la edad y el sexo de cada persona. Por ejemplo, los niños de 4 a 8 años es recomendable que incorporen de forma diaria 1,2 mcg de vitamina B12 al organismo, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
En el caso de los adolescentes y las personas adultos esta recomendación sube hasta los 2,4 mcg de B12 de forma diaria. Por su parte, en las embarazadas, la dosis recomendada diaria asciende hasta 2,6 mcg.